La organización inició en julio de 2023, cuando Paraguay firmó el contrato con la promotora del campeonato. Desde entonces, un equipo interinstitucional trabajó para garantizar seguridad, asistencia sanitaria, trámites migratorios ágiles y una infraestructura lista para recibir a miles de fanáticos. “Fue un esfuerzo conjunto entre instituciones del Estado y la experiencia local en automovilismo”, resaltó Deggeller.
En lo deportivo, Paraguay jugó de local. La tradición automovilística del país, con competencias organizadas por el Centro Paraguayo de Volantes y el Touring y Automóvil Club Paraguayo, aportó el know-how necesario para cumplir con las exigencias de la Federación Internacional y del WRC. “La gente aquí sabe hacer carreras. A eso le sumamos los estándares internacionales y logramos un espectáculo de primer nivel”, agregó el directivo.
El impacto económico fue inmediato. Más de 100.000 personas se alojaron en hoteles, según la Asociación de Hoteleros de Itapúa. Así también, solo el sector hotelero registró más de 1.200 ocupaciones directas gracias a los equipos internacionales que no compartieron habitaciones por políticas de sus organizaciones. Esto generó un movimiento extra en el rubro, que se vio beneficiado junto con gastronomía, transporte y comercios locales.
Según el directivo, la inversión para traer la fecha oficial del Campeonato Mundial de Rally alcanzó los US$ 23 millones, mientras que el retorno económico estimado ronda los US$ 80 millones. Además, el país consiguió una exposición internacional inédita: más de mil millones de visualizaciones de Paraguay en medios y redes sociales alrededor del planeta.
“Estamos cerrando los números oficiales, pero la estimación inicial se cumplió. El público respondió de manera masiva y los visitantes extranjeros quedaron encantados con la experiencia”, explicó Deggeller. La llegada rápida a los tramos, la calidad de los servicios y la organización logística marcaron la diferencia.
El rally también representó un hito en materia turística. uela, partner travel del evento, trabajó durante meses con el sector hotelero para garantizar disponibilidad y mejoras en la infraestructura. Ese trabajo previo permitió que los visitantes encontraran alojamiento y servicios a la altura de un campeonato mundial.
El miércoles se presentará el informe oficial con el desglose económico, migratorio y de movimiento interno. Sin embargo, Deggeller adelantó que los resultados superaron las expectativas y abren la puerta para que Paraguay siga siendo protagonista en la agenda internacional del automovilismo.