Paraguay se enfoca en América del Norte para atraer inversores frente a disrupción de cadenas de suministro globales

Sectores como textil y confecciones, químico farmacéutico y, sobre todo, forestal pueden generar interés para quienes quieran invertir en Paraguay, aseguró la viceministra de Rediex, Estefanía Laterza, quien afirmó que el país tiene en este momento una excelente oportunidad para consolidar su proceso de industrialización. Y la mira está puesta en el norte del continente.
 

“Estamos colocando el foco en empresas multinacionales situadas en el norte del continente, EE.UU., Canadá y México, porque en este momento existe una disrupción de la cadena de valor global. Quiere decir que con la pandemia, con la guerra en Ucrania, se han interrumpido varias de las cadenas de suministro globales”, explicó Estefanía Laterza.

La subsecretaria de Estado señaló que esta situación generó un cambio en la perspectiva de organizaciones y países, que ahora entienden que hay que apostar a un sistema de abastecimiento que se enfoque en la región, en lo que se denomina nearshoring, o la formación de cadenas de valor regional.

Quizás te interese leer: Comercio exterior por nearshoring reportaría ganancias de US$ 251,3 millones a Paraguay

“Ahí Paraguay tiene una oportunidad importante, porque EE.UU., uno de los países más industrializados tiene muchas empresas que están operando en Asia y, particularmente, en China. Según estadísticas de organismos internacionales, existen empresas que ya tienen decidido desplazar sus operaciones a otras regiones, particularmente a América, o bien, ya lo hicieron”, destacó Laterza.

La funcionaria insistió en que este es un momento crucial para atraer inversiones y para que Paraguay sea un eslabón de esa cadena, algo que ya quedó demostrado con la industria de autopartes, donde nuestro país ya forma parte de una cadena de valor regional.

“Creemos que este mismo ejemplo se puede llevar a los sectores textil y de confecciones, químico farmacéutico, al sector forestal, donde la celulosa es, justamente, uno de los productos que tiene muchos mercados y una alta demanda internacional. Nos abrimos a todos, pero miramos mucho el norte para captar este momento muy especial que estamos viviendo en beneficio del proceso de industrialización del Paraguay”, resaltó.

Laterza recordó que una iniciativa que forma parte de la búsqueda de inversores es Invest in Paraguay, un foro de atracción de inversiones extranjeras directas, el primero, que se realizará el 8 y el 9 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol. El objetivo es captar capitales extranjeros que desean radicarse en Paraguay, y también inversiones nacionales en busca de financiamiento.

“La idea es generar tantas situaciones de negocios como se pueda. No es que va a estar abierto exclusivamente al capital extranjero. Esa es la idea principal, pero con la cartera de negocios que tenemos pueden venir los capitales nacionales a decir que les interesa y a buscar asociación”, añadió.

Por otro lado, la viceministra mencionó que la región está pasando, de manera desigual, por procesos políticos complejos, que afectan a las reglas de juego. Esas situaciones hacen que en algunos países de la región las empresas estén en la búsqueda de internacionalizarse, un objetivo para el que Paraguay es un socio ideal.
“Y no estamos hablando solo de las grandes empresas o compañías multinacionales. Hablamos de mipymes. Una fábrica de bicicletas de Argentina, que quiere tener una operación internacional, no se va a ir a buscar a China; puede venir a Paraguay”, recalcó.
 
 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.