Paul Sarubbi de Cavialpa: “Tendremos proyectos de envergadura e inversiones públicas representarán 4% del PIB”

Según el titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, la intención de inversiones que desea desarrollar el Gobierno es crucial para el crecimiento en infraestructura. Para el referente del gremio, el 2023 representó un desafío constante para el sector de la construcción en Paraguay.

“Desde el inicio, la intensa campaña política y la transición gubernamental impactaron en el funcionamiento estatal y, en consecuencia, nuestra industria se vio afectada”, manifestó Sarubbi, quien indicó que el nuevo gobierno enfrentó una situación compleja al asumir, con deudas pendientes que impactaban directamente a las empresas constructoras que colaboran con el Estado.

Sin embargo, el titular del gremio agradeció que se haya hecho un esfuerzo desde el Gobierno, tanto del presidente, como de los ministerios de economía y de obras, por trabajar “incansablemente” para solventar parte de estas deudas.

“La aprobación de bonos y la gestión eficiente en diciembre permitieron saldar una considerable porción de estas deudas, agilizando los pagos dentro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, reflexionó.

Además, Sarubbi dijo que el refinanciamiento de las deudas allanó el camino para observar un 2024 más prometedor. “Este año se vislumbran proyectos de envergadura, como la licitación para la Ruta de la Soberanía, una obra estratégica para el país, que no solo generará desarrollo económico, sino que también tendrá un rápido retorno de inversión”, complementó el presidente.

Para Sarubbi, esta zona de difícil acceso actualmente se beneficiará con mejoras en infraestructura vital, como abastecimiento de agua y saneamiento, aspectos cruciales para el bienestar de la sociedad.

Por otra parte, aseveró que las proyecciones macroeconómicas también pintan un panorama alentador, debido a que se espera una buena zafra que ayudará a fortalecer las recaudaciones estatales. “Mantenemos la esperanza de que el Gobierno cumpla con sus planes, que incluyen ambiciosas inversiones en infraestructura, anunciando una inversión de US$ 5.000 millones en cinco años”, subrayó.

Sarubbi hizo el cálculo de la intención de inversiones que desea desarrollar el Gobierno y aproximadamente el monto representará el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), una proporción que consideran crucial para el crecimiento en infraestructura.

A la par, el titular de Cavialpa añadió que es esencial impulsar las inversiones del sector privado con herramientas como las asociaciones público-privadas (APP) y la ley 5.053, que catalogó como fundamentales para cubrir el déficit en infraestructura y crear un entorno propicio para el desarrollo económico del país.

“El optimismo prevalece en nuestra expectativa para el 2024, confiando en que estas acciones gubernamentales y proyectos estratégicos contribuirán significativamente al fortalecimiento y crecimiento del sector de la construcción en Paraguay”, finalizó Sarubbi.

Quizás te interese leer: Paul Sarubbi de Cavialpa: “Bonos y endeudamiento son herramientas para impulsar inversión, pero con una combinación adecuada”

Asunción - CDE en 3 horas: “Cuando más se invierte en infraestructura, bajan los costos logísticos”

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.