Paul Sarubbi de Cavialpa: “Tendremos proyectos de envergadura e inversiones públicas representarán 4% del PIB”

Según el titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, la intención de inversiones que desea desarrollar el Gobierno es crucial para el crecimiento en infraestructura. Para el referente del gremio, el 2023 representó un desafío constante para el sector de la construcción en Paraguay.

“Desde el inicio, la intensa campaña política y la transición gubernamental impactaron en el funcionamiento estatal y, en consecuencia, nuestra industria se vio afectada”, manifestó Sarubbi, quien indicó que el nuevo gobierno enfrentó una situación compleja al asumir, con deudas pendientes que impactaban directamente a las empresas constructoras que colaboran con el Estado.

Sin embargo, el titular del gremio agradeció que se haya hecho un esfuerzo desde el Gobierno, tanto del presidente, como de los ministerios de economía y de obras, por trabajar “incansablemente” para solventar parte de estas deudas.

“La aprobación de bonos y la gestión eficiente en diciembre permitieron saldar una considerable porción de estas deudas, agilizando los pagos dentro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, reflexionó.

Además, Sarubbi dijo que el refinanciamiento de las deudas allanó el camino para observar un 2024 más prometedor. “Este año se vislumbran proyectos de envergadura, como la licitación para la Ruta de la Soberanía, una obra estratégica para el país, que no solo generará desarrollo económico, sino que también tendrá un rápido retorno de inversión”, complementó el presidente.

Para Sarubbi, esta zona de difícil acceso actualmente se beneficiará con mejoras en infraestructura vital, como abastecimiento de agua y saneamiento, aspectos cruciales para el bienestar de la sociedad.

Por otra parte, aseveró que las proyecciones macroeconómicas también pintan un panorama alentador, debido a que se espera una buena zafra que ayudará a fortalecer las recaudaciones estatales. “Mantenemos la esperanza de que el Gobierno cumpla con sus planes, que incluyen ambiciosas inversiones en infraestructura, anunciando una inversión de US$ 5.000 millones en cinco años”, subrayó.

Sarubbi hizo el cálculo de la intención de inversiones que desea desarrollar el Gobierno y aproximadamente el monto representará el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), una proporción que consideran crucial para el crecimiento en infraestructura.

A la par, el titular de Cavialpa añadió que es esencial impulsar las inversiones del sector privado con herramientas como las asociaciones público-privadas (APP) y la ley 5.053, que catalogó como fundamentales para cubrir el déficit en infraestructura y crear un entorno propicio para el desarrollo económico del país.

“El optimismo prevalece en nuestra expectativa para el 2024, confiando en que estas acciones gubernamentales y proyectos estratégicos contribuirán significativamente al fortalecimiento y crecimiento del sector de la construcción en Paraguay”, finalizó Sarubbi.

Quizás te interese leer: Paul Sarubbi de Cavialpa: “Bonos y endeudamiento son herramientas para impulsar inversión, pero con una combinación adecuada”

Asunción - CDE en 3 horas: “Cuando más se invierte en infraestructura, bajan los costos logísticos”

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.