Periferia o capital: el dilema del que busca dónde tener su vivienda frente a la necesidad de mejores herramientas de pago

¿En ciudades del área metropolitana o en la capital? A la hora de elegir dónde vivir el asunceno en busca de vivienda debe optar por procurar encontrarla dentro de los límites capitalinos, donde seguramente se encuentra su lugar de trabajo o su actividad diaria principal, o salir a las localidades vecinas y perder varias horas al día en transporte público o en vehículo propio para ingresar al centro y salir de él. ¿Cuál es la mejor opción?

“La capital tiene todos los servicios. El trabajo, la educación, el abastecimiento, los servicios financieros, etcétera, son fundamentales y están cubiertos dentro de la capital. Y por supuesto que para la gente es mucho más eficiente vivir cerca de los servicios”, afirmó Francisco Gómez, director de Fortaleza de Inmuebles y presidente de ERA Real Estate.

El desarrollador señaló que Asunción tiene ineficiencias que son propias del modelo paraguayo de gobernanza de las ciudades, por lo que otros municipios también adolecen de las mismas deficiencias que la capital.

“Yo no veo un municipio modelo adonde todos queramos ir por su eficiente administración de los recursos y los servicios que otorga. Se debe hacer un esfuerzo para generar mayores incentivos para atraer a una mayor masa de contribuyentes. Al Estado le conviene que se concentre la gente en la capital para seguir mejorando los servicios existentes y no tener que desarrollar servicios nuevos en extensiones de tierra más amplias”, añadió.

La cuestión del transporte público es también un factor a tener en cuenta cuando se considera la conveniencia de vivir dentro o fuera de la capital. “En todas las capitales del mundo el tráfico es un problema. Se estima que en promedio en las capitales la gente se pasa tres horas en ir y volver al trabajo. Mi recomendación es tratar hoy de elegir el lugar más cercano al trabajo que uno pueda porque cada vez va a ser más difícil”, recalcó Gonzalo Faccas, socio director de Eydisa y miembro del consejo de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei).

Quiero patio

Otra idea generalizada es que al paraguayo todavía le cuesta aceptar vivir en departamentos, y que por eso prefiere buscar un lugar en el que pueda tener una vivienda con patio y con superficie amplia, algo que no va a encontrar en la capital.

“Existen los que piensan así pero cuando hacés encuestas vas a encontrar respuestas que tienen que ver con el patio, el espacio, etcétera. Pero no es cierto que la primera premisa sea la ubicación. La primera premisa del comprador es lo que puede pagar”, destacó Gómez.

El referente del sector inmobiliario insistió en que debe haber mejores herramientas de pago, ya que la capacidad de pago sí existe. “Lo que no hay son fondos de garantía, herramientas que puedan ampliar la base de sujetos de crédito. No es que no haya gente que no esté dispuesta a pagar créditos por su vivienda sino que las instituciones financieras tienen políticas altamente conservadoras en cuanto a riesgos”, puntualizó.

Sí hay oferta

No obstante, el problema del precio de las casas en la capital está convergiendo hacia las posibilidades de pago de una clase de ingresos medios. “El 80% de los desarrolladores hoy están haciendo productos de US$ 60.000 y US$ 170.000, cuando hace cinco años estaban desarrollando departamentos del segmento ABC1, de US$ 200.000 para arriba”, manifestó Faccas.

El empresario remarcó que hoy el sector inmobiliario se está adecuando al segmento que demanda estar cerca de su lugar de trabajo, a precios razonables. “Incluso hay desarrolladoras que están trabajando hacia segmentos más bajos. Ya no tienen que ir a vivir muy lejos para acceder a viviendas a precios que están dentro de lo que hoy financia la AFD a tasas subsidiadas hasta US$ 170.000”, indicó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.