Por buen camino: Nuevos bríos en proyectos de infraestructura vial (US$ 800 millones en obras para 2025)

Según instituciones como el Banco Mundial, las carreteras pavimentadas son fundamentales para la conectividad económica. En áreas rurales, caminos no pavimentados pueden ser aceptables si el tráfico es bajo, pero pavimentar al menos las principales arterias es crucial para el desarrollo sostenible. ¿Cuál es el panorama actual de nuestra infraestructura vial?

“En este momento hay un nuevo empuje en los emprendimientos de infraestructura, muchos de ellos financiados con los fondos especiales de Itaipú. Eso hizo posible que el MOPC y otras instituciones lancen licitaciones con financiación asegurada. Muchas obras se iniciarán en el 2025, así que las perspectivas son buenas”, dijo Isacio Vallejos, director propietario de la empresa de construcción Civsa y referente del sector.

La inversión total de este año, recordó el empresario vial, está por los US$ 600 millones y en la mayoría de los casos, las obras están en curso, por lo que todavía no se puede estimar cuántos kilómetros se avanzó.

“En años anteriores, tuvimos picos mayores. Y lo que uno aspira y cree necesario es volver a esos números, superarlos y mantenerlos para que en un plazo de 10 a 15 años podamos tener una mejor infraestructura vial que nos lleve a un desarrollo mucho más mayor en nuestra economía”, agregó Vallejo.

Para el año que viene, destacó el referente, la inversión prevista en proyectos viales está en el orden de los US$ 800 millones, pero con posibilidades de incremento, principalmente a través de nuevas fuentes de financiamiento que se están negociando para solventar los nuevos emprendimientos.

“Lo ideal sería, para acelerar nuestro desarrollo, invertir por lo menos US$ 2.000 millones por año. Es un valor que nos acercaría en una década, a tener una infraestructura respetable y que le dé buen soporte al desarrollo”, manifestó Vallejos.

El porcentaje ideal de pavimentación de la red vial de un país depende de varios factores, como su tamaño, economía, densidad de población, desarrollo industrial y necesidades de transporte.

En la actualidad Paraguay cuenta con una red vial de alrededor de 78.000 km, de los cuales 10.300 km están pavimentados y 65.400 km son caminos de tierra; otros 2.300 km han sido mejorados con ripio y empedrado, según datos oficiales.

En términos relativos el porcentaje pavimentado es de aproximadamente el 13,2% de la red total. Esto indica la necesidad de una mayor inversión en infraestructura vial para alcanzar niveles más competitivos a nivel global.

Sin embargo, hay estándares generales y tendencias observadas en diferentes regiones y para los países en desarrollo el porcentaje pavimentado varía mucho, pero se suele ubicar entre el 20% y el 50% para las rutas principales.

Para el 2025 están previstas varias obras viales y las principales incluyen la Ruta PY05, entre Pozo Colorado y Concepción, un proyecto que se destaca por ser la primera de hormigón en el país. Se extiende por 90 km y tiene un costo estimado de US$ 60 millones. Se espera que esta obra mejore las condiciones de transporte en el Chaco​

Otros proyectos son la Ruta de la Soberanía, que cuenta con un presupuesto de US$ 200 millones; y la duplicación de la Ruta PY01, que prevé la ampliación 93 km entre Cuatro Mojones y Quiindy, con una inversión de US$ 428 millones. Incluye pavimentación, mantenimiento y mejora de intersecciones críticas.​

Asimismo, se proyectan obras urbanas en Asunción y San Lorenzo; y se desarrollan proyectos como la mejora de la avenida Mariscal López, con foco en drenajes y pavimentación en zonas de alta congestión vehicular.​

“Si Paraguay quiere un desarrollo a la velocidad adecuada tiene que invertir necesariamente en infraestructura. Gran parte de la economía del país se basa en los agronegocios, ya sea agricultura o ganadería y sus derivados. Eso se vería muy fortalecido y facilitado, y mejoraría la competitividad si se tuviera la infraestructura requerida”, apuntó Vallejos.

Quizás te interese leer: Gremio con sólido fundamento: Cavialpa cumple 30 años de compromiso con la infraestructura (anuncia foro de alto nivel)

Paul Sarubbi de Cavialpa: “Tendremos proyectos de envergadura e inversiones públicas representarán 4% del PIB”

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.