Paul Sarubbi de Cavialpa: “Tendremos proyectos de envergadura e inversiones públicas representarán 4% del PIB”

Según el titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, la intención de inversiones que desea desarrollar el Gobierno es crucial para el crecimiento en infraestructura. Para el referente del gremio, el 2023 representó un desafío constante para el sector de la construcción en Paraguay.

Image description

“Desde el inicio, la intensa campaña política y la transición gubernamental impactaron en el funcionamiento estatal y, en consecuencia, nuestra industria se vio afectada”, manifestó Sarubbi, quien indicó que el nuevo gobierno enfrentó una situación compleja al asumir, con deudas pendientes que impactaban directamente a las empresas constructoras que colaboran con el Estado.

Sin embargo, el titular del gremio agradeció que se haya hecho un esfuerzo desde el Gobierno, tanto del presidente, como de los ministerios de economía y de obras, por trabajar “incansablemente” para solventar parte de estas deudas.

“La aprobación de bonos y la gestión eficiente en diciembre permitieron saldar una considerable porción de estas deudas, agilizando los pagos dentro del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)”, reflexionó.

Además, Sarubbi dijo que el refinanciamiento de las deudas allanó el camino para observar un 2024 más prometedor. “Este año se vislumbran proyectos de envergadura, como la licitación para la Ruta de la Soberanía, una obra estratégica para el país, que no solo generará desarrollo económico, sino que también tendrá un rápido retorno de inversión”, complementó el presidente.

Para Sarubbi, esta zona de difícil acceso actualmente se beneficiará con mejoras en infraestructura vital, como abastecimiento de agua y saneamiento, aspectos cruciales para el bienestar de la sociedad.

Por otra parte, aseveró que las proyecciones macroeconómicas también pintan un panorama alentador, debido a que se espera una buena zafra que ayudará a fortalecer las recaudaciones estatales. “Mantenemos la esperanza de que el Gobierno cumpla con sus planes, que incluyen ambiciosas inversiones en infraestructura, anunciando una inversión de US$ 5.000 millones en cinco años”, subrayó.

Sarubbi hizo el cálculo de la intención de inversiones que desea desarrollar el Gobierno y aproximadamente el monto representará el 4% del Producto Interno Bruto (PIB), una proporción que consideran crucial para el crecimiento en infraestructura.

A la par, el titular de Cavialpa añadió que es esencial impulsar las inversiones del sector privado con herramientas como las asociaciones público-privadas (APP) y la ley 5.053, que catalogó como fundamentales para cubrir el déficit en infraestructura y crear un entorno propicio para el desarrollo económico del país.

“El optimismo prevalece en nuestra expectativa para el 2024, confiando en que estas acciones gubernamentales y proyectos estratégicos contribuirán significativamente al fortalecimiento y crecimiento del sector de la construcción en Paraguay”, finalizó Sarubbi.

Quizás te interese leer: Paul Sarubbi de Cavialpa: “Bonos y endeudamiento son herramientas para impulsar inversión, pero con una combinación adecuada”

Asunción - CDE en 3 horas: “Cuando más se invierte en infraestructura, bajan los costos logísticos”

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)