¿Qué demandas podrían cubrirse si recortan el presupuesto de las FTC?

(Por Diego Díaz) Según datos del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Hacienda, las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) reciben un presupuesto de US$ 14 millones anuales, distribuidos en distintos rubros como adquisiciones de equipos militares, gastos reservados y otros.

Según Juan Martens, investigador y director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales del Paraguay (Inecip-Py), “las autoridades no explican en qué gastan los recursos destinados a las FTC pero igualmente reciben ampliaciones bastante significativas”. En los registros del Ministerio de Defensa es posible observar que los fondos para gastos reservados para este año fueron de G. 6.000 millones, de los cuales G. 4.000 millones se ejecutaron, quedando un saldo actual de G. 2.000 millones, un movimiento que Martens considera “llamativo porque al ser gastos reservados las FTC no especifican en qué gastan ni tampoco demuestran cuáles son los resultados de tales ejecuciones presupuestarias”.

Continuando, el rubro denominado adquisiciones de equipos militares tuvo G. 9.490 millones de presupuesto inicial, a los cuales se les amplió G. 10.704 millones este año, llegando así a G. 20.194 millones y actualmente poseen un saldo de G. 12.550 millones tras realizar compras de equipos que tampoco están detallados.

“Con lo que se destina a las FTC el Estado podría pagarle a los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay camas para terapia intensiva que hoy en día no existen en ninguno de esos departamentos. La vez pasada el Hospital de Itauguá necesitaba equipamiento para salas de terapia intensiva y solicitaban US$ 1 millón y la respuesta fue negativa”, explicó Martens para contrastar el manejo de recursos.

Asimismo, para seguir cruzando recursos destinados a las FTC y otras demandas existentes a nivel social y estructural, se puede tomar los US$ 8,9 millones -aproximadamente- que costaría la equiparación salarial para los docentes de la UNA, que no es otorgada por Hacienda y es un poco más de la mitad de lo que reciben las Fuerzas de Tarea Conjunta. También podrían tomar parte del presupuesto para cubrir los US$ 4,3 millones que costarían las obras complementarias del proyecto de construcción del túnel y rotonda de Tres Bocas o incluso amortizar los US$ 24 millones que costará en total.

Por otro lado, sobre las declaraciones de Mario Abdo Benítez de utilizar a las Fuerzas Armadas (FFAA) para acompañar las tareas de las FTC, Martens lo consideró “legalmente imposible, además las FFAA no están pensadas para atrapar a delincuentes comunes, no se puede usar a los militares para cualquier tipo de problema, esto pasa porque no se tiene una visión global de la política pública”.

Para Martens, lo ideal sería fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad interna, capacitar a los policías, brindarles mayor infraestructura y tecnología. “¿Qué pasaría si se invierte esos US$ 14 millones en la Policía Nacional? No sabemos porque nunca se planteó. No podemos apagar incendios sin tener en cuenta las políticas públicas por las que se rigen nuestras instituciones y que debemos obedecer a los principios de un Estado de derecho”, finalizó.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.