Rapsodia potencia su expansión internacional a partir de la asociación estratégica de L Catterton y Grupo de Narváez

El Grupo de Narváez, presidido por Francisco de Narváez, se asoció estratégicamente con el fondo de inversión L Catterton para expandir Rapsodia a nivel mundial. 

L Catterton es la mayor empresa global de capital privado dedicado al sector de consumo con más de 14 mil millones de dólares invertidos en todo el mundo, por ende su ingreso a la compañía es a través de un significativo aporte de capital, para financiar un ambicioso plan de expansión de la marca a otros mercados regionales e internacionales. 

“Es la primera vez que un fondo internacional decide invertir en el sector, y es un honor y un gran desafío que hayan elegido invertir con nosotros en Rapsodia. Es una gran muestra de confianza en Argentina, y en su talento creativo. Creemos que la experiencia de L Catterton en consumo masivo y su historia de éxito acelerando el crecimiento de grandes marcas globales, no sólo nos permite llevar la marca a un próximo estadio, sino multiplicar las oportunidades de empleo, abriendo las puertas a la internacionalización de una marca argentina”, expresó Francisco de Narváez, presidente del Grupo de Narváez

Rapsodia, fue fundada en 1999 por Josefina Helguera, Sol Acuña y Francisco de Narváez, y es una de las empresas del Grupo de Narváez. A partir de esta nueva asociación internacional, la expansión de la compañía se verá reflejada en tres áreas: cantidad de locales, crecimiento en los países en los que está presente (sumado al desembarco en nuevos mercados) y el desarrollo de nuevas líneas de productos.

“Estamos muy orgullosas de ser parte de este viaje maravilloso. A lo largo de este tiempo, hemos construido un equipo talentoso de clase mundial, y ahora, gracias a L Catterton, tenemos la gran oportunidad de llevar nuestra marca al mundo”, comentó Josefina Helguera, co-fundadora de Rapsodia.

Actualmente, Rapsodia tiene presencia en 6 países de América Latina (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y México) a través de 90 puntos de venta, trabajando sobre cuatro líneas de productos: mujer, intimates, girls y home.

“Valoramos esta alianza como un reconocimiento a nuestro esfuerzo y trabajo a lo largo de todos estos años. Empezamos rapsodia en un pequeño local en las cañitas atendido por nosotras y la vimos crecer paso a paso, y junto con Francisco, llevamos la marca a otro nivel de desarrollo”, agregó Sol Acuña, otra de las co-fundadora.

La transacción se completará luego de finalizado el proceso del acuerdo.

PLUS

Esta es la primera inversión de L Catterton en Argentina y la cuarta en Latinoamérica. El fondo ha realizado inversiones en Bodytech, una empresa líder en salud y fitness en Latinoamérica, Grupo St. Marche, uno de las cadenas minoristas de alimentos más innovadores de Brasil, y en Espaçolaser, el líder brasileño en depilación láser. L Catterton tiene como principales accionistas a Catterton, a las operaciones de capital privado de Lvmh y al Grupo Arnault, quienes poseen un porfolio de más de 60 prestigiosas marcas de lujo. El objetivo de este fondo es invertir en compañías con gran potencial de desarrollo y crecimiento en todo el mundo. 

Rapsodia es una de las marcas más admiradas y de más rápido crecimiento de Argentina. Gracias a su sólida reputación, atractiva oferta de productos, clientes leales y un management team talentoso, Rapsodia está muy bien posicionada para abordar la creciente demanda de productos de indumentaria femenina y lifestyle en la región y el mundo”, dijo Dirk Donath, managing partner de L Catterton para América Latina.

A lo largo de sus 27 años de existencia, la firma ha invertido en una amplia gama de empresas en el sector de consumo, entre las cuales se incluyen: Pepe Jeans, Ba&sh, Hanna Andersson, Sweaty Beatty, Hacket, Sandro&Maje, El Ganso, Restoration Hardware, Miami Design District, Frederic Fekkai, entre otras. 

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)