¿Sabes qué tienen en común todas estas indumentarias? Apostamos a que no

Sí, ya sabemos que todos son productos de la reconocida marca Puma, pero… no sabías que estas se hacen en una mega fábrica de última generación ubicada en la ciudad de Luque.

Sí, así mismo como lo leíste, estas camisetas se hacen en nuestro país y son comercializadas en distintas partes del mundo. En la fábrica de 7000 m2 de la empresa KEMSA, ya se realizaron en distintas etapas las camisetas de la Selección Italiana, Selección Paraguaya, Selección Uruguaya, Borussia Dortmund, Arsenal, Peñarol, Olimpia, Sportivo Luqueño, entre otras.

“Con Puma nosotros exportamos casi el 90% de lo que sería camisetas de fútbol. Nuestro cliente principal es Uruguay, porque le hacemos la equipación completa al Club Peñarol, y a la selección Uruguaya le hacemos todas las indumentarias que utilizan en la cancha, hace ya unos 4 o 5 años. Después les hacemos también las indumentarias a los equipos La Equidad, Olimpia de Honduras, Independiente de Medellín, Sportivo Luqueño y Olimpia de Paraguay”, afirmó, Daniel Schvartzman, gerente general de KEMSA.

Otro dato no menor es que en su momento llegaron a fabricar indumentarias de los mundialmente conocidos Borussia Dortmund y Arsenal.

De manera mensual, en la fábrica se producen entre unas 30 mil a 40 mil unidades de indumentarias deportivas de diferentes equipos de todo el mundo, todo esto para abastecer tanto a los clubes deportivos como a los aficionados.

Y si ya estabas sorprendido por lo que te contamos, nos faltó mencionar que también cuentan con la representación oficial de la marca Lotto y Kappa, entonces proveen actualmente a 4 clubes a nivel local que son Sol de América, Rubio Ñu, General Caballero y Capiatá.

Por último te dejamos con un bombazo más: los directivos de la Kemsa están cerrando un trato con una empresa brasilera, para poder mejorar aún más los distintos modelos que producen y así dar una calidad superior a las impresiones.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.