Sector de la construcción está conforme con ejecución de obras públicas (calculan más de 100 contratos en marcha)

(Por Diego Díaz) El sector de la construcción reporta un mayor dinamismo de las obras públicas luego de haber reclamado baja ejecución en los primeros meses del año, factor que contribuía al estancamiento de la economía.

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Guillermo Mas, manifestó a InfoNegocios que actualmente están siendo ejecutados varios proyectos gracias al buen clima y a las buenas certificaciones de las obras, a diferencia de los primeros meses, cuando las lluvias e inundaciones abundaron en el país.

“Tenemos muchos obreros y empleados a quienes se les está pagando incluso horas extras porque trabajamos entre 12 a 13 horas por día. Esto hace que el dinero circule porque los empleados van generando movimiento económico en las zonas de trabajo, creando así un efecto multiplicador”, mencionó. Según el presidente de Cavialpa, existen más de 100 contratos en ejecución en este momento, con obras que emplean entre 30 a 400 personas por proyecto.

Asimismo, Mas consideró que los comercios que pertenecen al rubro de los ladrillos, madera, pisos, alambrados, empastados y otros salen beneficiados con el desarrollo de obras públicas, al igual que las empresas dedicadas a la venta de máquinas viales, que vaciaron su stock en la última Expo Máquina, a tal punto de hacer pedidos al exterior.

Por otro lado, Mas resaltó la importancia de fortalecer el control de las obras porque de esa manera tanto el Estado como las empresas gastan menos. También reveló que existen obras en periodo de licitación que establecen la realización de mantenimiento por cuatro años después de la entrega, por lo que se debería prestar mayor atención a la hora de ejecutar proyectos.

En cuanto a la continuación del proyecto del Metrobús, el titular añadió que en caso de que lancen una licitación se presentarán porque están convencidos de que las empresas nacionales tienen más eficiencia a la hora de tratar con los frentistas. “Muchas veces resolvemos los problemas de forma más práctica a diferencia de las empresas extranjeras que suelen romper relaciones con la gente al llevar muy rápido las disidencias al campo jurídico”, manifestó.

Apoyan gestión

“El ministro de Obras Públicas tiene mucha capacidad de diálogo, viaja mucho al interior, tiene buen manejo de la comunicación y una cualidad de convencimiento necesaria para el cargo”, afirmó Mas al consultarle sobre la gestión del titular del MOPC. Entretanto, el ministro Arnoldo Wiens había declarado en una entrevista con el medio Última Hora que este año la ejecución de obras públicas llegaría a los US$ 900 millones y hasta el momento la inversión ya se valuaba en US$ 490 millones, 47% del presupuesto para obras.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.