Sector de la construcción está conforme con ejecución de obras públicas (calculan más de 100 contratos en marcha)

(Por Diego Díaz) El sector de la construcción reporta un mayor dinamismo de las obras públicas luego de haber reclamado baja ejecución en los primeros meses del año, factor que contribuía al estancamiento de la economía.

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Guillermo Mas, manifestó a InfoNegocios que actualmente están siendo ejecutados varios proyectos gracias al buen clima y a las buenas certificaciones de las obras, a diferencia de los primeros meses, cuando las lluvias e inundaciones abundaron en el país.

“Tenemos muchos obreros y empleados a quienes se les está pagando incluso horas extras porque trabajamos entre 12 a 13 horas por día. Esto hace que el dinero circule porque los empleados van generando movimiento económico en las zonas de trabajo, creando así un efecto multiplicador”, mencionó. Según el presidente de Cavialpa, existen más de 100 contratos en ejecución en este momento, con obras que emplean entre 30 a 400 personas por proyecto.

Asimismo, Mas consideró que los comercios que pertenecen al rubro de los ladrillos, madera, pisos, alambrados, empastados y otros salen beneficiados con el desarrollo de obras públicas, al igual que las empresas dedicadas a la venta de máquinas viales, que vaciaron su stock en la última Expo Máquina, a tal punto de hacer pedidos al exterior.

Por otro lado, Mas resaltó la importancia de fortalecer el control de las obras porque de esa manera tanto el Estado como las empresas gastan menos. También reveló que existen obras en periodo de licitación que establecen la realización de mantenimiento por cuatro años después de la entrega, por lo que se debería prestar mayor atención a la hora de ejecutar proyectos.

En cuanto a la continuación del proyecto del Metrobús, el titular añadió que en caso de que lancen una licitación se presentarán porque están convencidos de que las empresas nacionales tienen más eficiencia a la hora de tratar con los frentistas. “Muchas veces resolvemos los problemas de forma más práctica a diferencia de las empresas extranjeras que suelen romper relaciones con la gente al llevar muy rápido las disidencias al campo jurídico”, manifestó.

Apoyan gestión

“El ministro de Obras Públicas tiene mucha capacidad de diálogo, viaja mucho al interior, tiene buen manejo de la comunicación y una cualidad de convencimiento necesaria para el cargo”, afirmó Mas al consultarle sobre la gestión del titular del MOPC. Entretanto, el ministro Arnoldo Wiens había declarado en una entrevista con el medio Última Hora que este año la ejecución de obras públicas llegaría a los US$ 900 millones y hasta el momento la inversión ya se valuaba en US$ 490 millones, 47% del presupuesto para obras.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.