Sector hotelero propone ser parte de una burbuja deportiva (y se alía con reconocida agencia de negocios)

Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que el sector está expectante de poder avanzar plenamente a la fase 4 de la cuarentena inteligente, porque solamente 34% de los establecimientos estaban trabajando bajo la modalidad hotel salud o para la recepción de extranjeros que permanecen en nuestro territorio, luego del cierre de fronteras o por negocios. “Si bien la ocupación hotelera no repuntará inmediatamente con el retorno a la actividad, al menos se tendrá mayor movimiento y con esto se podrá costear los gastos fijos o variables”, resaltó. 

“El sector hotelero sigue expectante de pasar a la fase 4, ya que más del 66% de los establecimientos permanecen cerrados. No obstante, todos los hoteles se encuentran listos para operar, cuidando todas las medidas sanitarias y capacitando a todos los funcionarios en los protocolos y en las maneras de actuar ante cada situación”, afirmó.

Según Cartes, tienen claro que el nivel de ocupación estará por debajo de lo manejado antes de la pandemia −43% de la ocupación total en 2019 según la AIHPY−, porque hasta setiembre, como mínimo, no abrirán las fronteras y la capacidad financiera de los extranjeros no será la misma, por esto, tal vez no sea una prioridad hacer un viaje de compras, de negocios o de capacitación profesional, al menos en estos momentos, aseguró.

Aunque, para reactivar ese movimiento están conversando con la Red de Emprendimientos Latinoamericanos (PYMELA) y la Red de Turismo Colaborativo, para implementar un programa de reactivación turística.

Dicho programa se centrará en generar incentivos, atractivos y propuestas innovadoras para volver a ser un punto turístico atractivo para los extranjeros y con esto, el impacto se sienta en los diversos actores que componen la actividad turística.

“Probablemente las tarifas sean más elevadas en este nuevo periodo, porque todos los hoteles deben hacer frente a una gran cantidad de protocolos de bioseguridad. Aunque, las tarifas siempre están en movimiento, ya que dependen exclusivamente de la oferta y demanda, así como de la categoría en la que se encuentra cada hotel”, indicó.

Sobre AIHPY, la directiva sostuvo que 57 hoteles eran parte directa de la organización, pero con la situación de la pandemia, se sumaron 63 hoteles más. De estos 120 hoteles, solamente un 34% está activo tras la  apertura parcial y un 25% de la ocupación fue para los huéspedes del sistema hotel salud.

Al mismo tiempo, Cartes enfatizó que “si bien los hoteles irán abriendo sus puertas en los siguientes días, se debe recuperar el movimiento promedio para reincorporar a todos los colaboradores y generar ingresos que ayuden a mantener la estructura, porque desde el 12 de marzo están prácticamente con las puertas cerradas”.

Burbuja deportiva

En la NBA se habló en su momento de la burbuja que se ofrece a los jugadores en el complejo hotelero de Disney, ya que realizan todas sus actividades deportivas y no deportivas en las instalaciones, para evitar ser contagiados por COVID-19 y con esto, lo que los llevaría a no terminar la temporada.

Sobre esto, la titular de AIHPY aseguró que se comprobó que el contagio en los establecimientos hoteleros es nulo.

“Creemos que las burbujas de circulación serían una salida súper segura para llevar a la normalidad a ciertos sectores que necesitan retomar actividades con urgencia, tomando las medidas correspondientes y cumpliéndolas a cabalidad, sería como retomar la vida y las actividades en el marco de la nueva normalidad”, subrayó.

Por ende, es una opción viable en nuestro país, ya sea para el torneo de fútbol u otras disciplinas deportivas.

Novedad

La AIHPY empezó a trabajar esta semana con la reconocida agencia de negocios, Moratti, que se encargará de planificar las alternativas de desarrollo turístico, “partiendo de la base en la que nos encontramos, así como los puntos fuertes y débiles de nuestra propuesta hotelera”, confirmó Cartes.

La agencia generó con sus estrategias comerciales, unos US$ 500 millones de ventas en los últimos cinco años, y está presentes en tres continentes para manejar prestigiosas como Adidas, Armani, Audi, Bentley, Lamborghini, entre otras más.

Situación financiera

Por último, la vocera expresó que, si bien muchos hoteles han tenido espalda hasta ahora, se está corriendo un riesgo muy alto si empiezan a disponer únicamente de sus ahorros para solventar los costos fijos.

“Necesitamos con urgencia la creación de un fondo de garantía exclusivo para el turismo y que a través de este nos puedan otorgar menores intereses y largos plazos, cosa que actualmente no estamos encontrando”, concluyó.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.