Sector hotelero propone ser parte de una burbuja deportiva (y se alía con reconocida agencia de negocios)

Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), explicó que el sector está expectante de poder avanzar plenamente a la fase 4 de la cuarentena inteligente, porque solamente 34% de los establecimientos estaban trabajando bajo la modalidad hotel salud o para la recepción de extranjeros que permanecen en nuestro territorio, luego del cierre de fronteras o por negocios. “Si bien la ocupación hotelera no repuntará inmediatamente con el retorno a la actividad, al menos se tendrá mayor movimiento y con esto se podrá costear los gastos fijos o variables”, resaltó. 

“El sector hotelero sigue expectante de pasar a la fase 4, ya que más del 66% de los establecimientos permanecen cerrados. No obstante, todos los hoteles se encuentran listos para operar, cuidando todas las medidas sanitarias y capacitando a todos los funcionarios en los protocolos y en las maneras de actuar ante cada situación”, afirmó.

Según Cartes, tienen claro que el nivel de ocupación estará por debajo de lo manejado antes de la pandemia −43% de la ocupación total en 2019 según la AIHPY−, porque hasta setiembre, como mínimo, no abrirán las fronteras y la capacidad financiera de los extranjeros no será la misma, por esto, tal vez no sea una prioridad hacer un viaje de compras, de negocios o de capacitación profesional, al menos en estos momentos, aseguró.

Aunque, para reactivar ese movimiento están conversando con la Red de Emprendimientos Latinoamericanos (PYMELA) y la Red de Turismo Colaborativo, para implementar un programa de reactivación turística.

Dicho programa se centrará en generar incentivos, atractivos y propuestas innovadoras para volver a ser un punto turístico atractivo para los extranjeros y con esto, el impacto se sienta en los diversos actores que componen la actividad turística.

“Probablemente las tarifas sean más elevadas en este nuevo periodo, porque todos los hoteles deben hacer frente a una gran cantidad de protocolos de bioseguridad. Aunque, las tarifas siempre están en movimiento, ya que dependen exclusivamente de la oferta y demanda, así como de la categoría en la que se encuentra cada hotel”, indicó.

Sobre AIHPY, la directiva sostuvo que 57 hoteles eran parte directa de la organización, pero con la situación de la pandemia, se sumaron 63 hoteles más. De estos 120 hoteles, solamente un 34% está activo tras la  apertura parcial y un 25% de la ocupación fue para los huéspedes del sistema hotel salud.

Al mismo tiempo, Cartes enfatizó que “si bien los hoteles irán abriendo sus puertas en los siguientes días, se debe recuperar el movimiento promedio para reincorporar a todos los colaboradores y generar ingresos que ayuden a mantener la estructura, porque desde el 12 de marzo están prácticamente con las puertas cerradas”.

Burbuja deportiva

En la NBA se habló en su momento de la burbuja que se ofrece a los jugadores en el complejo hotelero de Disney, ya que realizan todas sus actividades deportivas y no deportivas en las instalaciones, para evitar ser contagiados por COVID-19 y con esto, lo que los llevaría a no terminar la temporada.

Sobre esto, la titular de AIHPY aseguró que se comprobó que el contagio en los establecimientos hoteleros es nulo.

“Creemos que las burbujas de circulación serían una salida súper segura para llevar a la normalidad a ciertos sectores que necesitan retomar actividades con urgencia, tomando las medidas correspondientes y cumpliéndolas a cabalidad, sería como retomar la vida y las actividades en el marco de la nueva normalidad”, subrayó.

Por ende, es una opción viable en nuestro país, ya sea para el torneo de fútbol u otras disciplinas deportivas.

Novedad

La AIHPY empezó a trabajar esta semana con la reconocida agencia de negocios, Moratti, que se encargará de planificar las alternativas de desarrollo turístico, “partiendo de la base en la que nos encontramos, así como los puntos fuertes y débiles de nuestra propuesta hotelera”, confirmó Cartes.

La agencia generó con sus estrategias comerciales, unos US$ 500 millones de ventas en los últimos cinco años, y está presentes en tres continentes para manejar prestigiosas como Adidas, Armani, Audi, Bentley, Lamborghini, entre otras más.

Situación financiera

Por último, la vocera expresó que, si bien muchos hoteles han tenido espalda hasta ahora, se está corriendo un riesgo muy alto si empiezan a disponer únicamente de sus ahorros para solventar los costos fijos.

“Necesitamos con urgencia la creación de un fondo de garantía exclusivo para el turismo y que a través de este nos puedan otorgar menores intereses y largos plazos, cosa que actualmente no estamos encontrando”, concluyó.

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

G. 77.000 millones para transformar el Centro Histórico de Asunción: la ambición de impulsar el turismo y el comercio

(Por NL) El corazón del Centro Histórico de Asunción está a punto de cambiar su fisonomía, ya que con la licitación pública Nº 92/2025, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) busca dar inicio a la primera fase de la revitalización del Centro Histórico de Asunción, un proyecto que apunta a la recuperación patrimonial, modernización urbana y nuevos espacios verdes. La inversión estimada supera los G. 77.000 millones, financiados por el Banco Mundial.

Asunción será sede del Foro Alooh Latam 2025: innovación, sostenibilidad y networking regional

RH Rodríguez Hnos. Saeca, empresa líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anunció la llegada del Foro Alooh Latam 2025 – Capítulo I, que se desarrollará los días 2, 3 y 4 de octubre en el Sheraton Hotel de Asunción. Se trata del evento más relevante de la industria OOH (Out of Home) y DOOH (Digital Out of Home) de América Latina, que reunirá a ejecutivos, agencias, anunciantes, académicos y empresas tecnológicas de toda la región y del mundo.