Sector maquila arroja los mejores números de los últimos años

(Por Diego Díaz) Según el informe del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME) correspondiente al mes de octubre, el régimen de maquila nacional aprobó cuatro proyectos nuevos de empresas que entrarán a operar al país, logrando así 27 proyectos aprobados en 2018, tres más de lo que se logró al término del año 2017.

Las empresas que iniciarán operaciones son: la Compañía Río Paraguay SA, Hamelin Instrumentos Musicales SA, Makrometal Paraguay SA y Shelter Paraguay SA.

“En los últimos cuatro a cinco años aprobamos entre 22 a 24 proyectos de maquila de forma anual, sin embargo, en 2018 tuvimos un récord total y todavía no terminamos. Creo que vamos a llegar a las 30 habilitaciones”, señaló Ernesto Paredes, director Nacional de Maquila, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Paredes comentó que para el próximo año es posible que se aprueben nuevos proyectos, específicamente ligados al rubro metalúrgico (luminaria), de las confecciones (jeans y camisas) y de las autopartes (bombas de agua, bombas de combustible y cableado eléctrico para vehículos). Otros menos usuales que podrían llegar al país son los pertenecientes a servicios de telemarketing y call center.

Otras cifras que sobrepasan los números de años anteriores en lo que respecta a la industria maquiladora es la exportación por más US$ 66 millones registrados en octubre, que representa un aumento del 74% en relación al mismo mes del 2017, en el que se exportó por más de US$ 38 millones.

“Esto se debe a que nuevas empresas maquiladoras empezaron a operar y obviamente el sector que más representa a las exportaciones siempre es el de autopartes, pero si hacés el análisis, en términos acumulativos, de enero a octubre, crecimos 56% en relación al año pasado”, explicó Ernesto, quien además informó que a la fecha ya se llegó a los US$ 577 millones en exportaciones, superando los US$ 442 millones del 2017

Los principales productos exportados durante el mes de octubre, corresponden a las maquiladoras de autopartes (50,2%), confecciones y textiles (22,5%.), plásticos y sus manufacturas (11,8%) y cueros y sus manufacturas (4,5%).

Emergentes

“Ahora vemos que el sector de servicios está emergiendo con porcentajes interesantes en las exportaciones totales y en cuanto a la generación de mano de obra, es el tercer rubro que más aporta”, manifestó el director.

Ernesto indicó que el 92% de las exportaciones por maquila de octubre fueron destinadas al Mercosur, en especial a Brasil y Argentina. El 8% de las exportaciones restantes fueron a Estados Unidos, Tailandia, Ecuador, Holanda, Chile, El Salvador, Taiwán y México.

Beneficios de la maquila

El régimen de maquila está regulado en por la Ley 1064/97 y reglamentado por el Decreto 9585/00. En la actualidad 173 empresas se encuentran con programas aprobados y la industria de la maquila emplea directamente a 17.290 personas, según datos del Instituto de Previsión Social (IPS).

Los principales beneficios que tienen las maquiladoras son: el tributo único del 1% sobre el valor agregado nacional, las importaciones de bienes de capital, partes y herramientas, materias primas e insumos con suspensión de aranceles e impuestos, la ilimitada posibilidad de invertir capital, entre otros.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.