Solicitud de créditos 100% contactless: la nueva herramienta de Goiko para agilizar trámites

En su afán por estimular el sector fintech nacional y seguir buscando mejoras en la experiencia de los clientes, Goiko se alió estratégicamente con la empresa uruguaya Prezzta. “Con esto, suma a su cartera de soluciones una herramienta para digitalizar los procesos de solicitud de crédito y agilizar su estudio, en base a centrales de información y múltiples datos del mercado”, comentó Luis Urrutia, director de Goiko.

Esta nueva herramienta digitaliza todos los procesos de inserción de clientes y solicitudes de crédito, de esta manera las personas no necesitan acudir físicamente a realizar las gestiones. “Se canalizan todos los documentos y se mejora la eficiencia en el procesamiento de datos”, expresó el representante de Prezzta en Paraguay.

"Las entidades estaban acostumbradas a que su proceso de inserción (onboarding) se dé a través de completar un formulario. Entonces al ir a un banco, una financiera o una casa de electrodomésticos, te entregaban un formulario que tenías que llenar con toda la información requerida según la necesidad de análisis de cada empresa y sumar documentos solicitados. Pero nosotros queremos que ese legajo, o carpeta entera, se convierta en algo digital, que se pueda completar desde cualquier dispositivo, sin tener que trasladarse, y en cualquier momento del día", indicó.

Según Urrutia, esto permitirá que las entidades eliminen los procesos de documentación impresa, expandan su alcance para la captación de nuevos usuarios, permitan que su publicidad digital canalice los prospectos al onboarding, y estos se conviertan en clientes sin la necesidad de moverse de sus casas, entre otros beneficios.

Prezzta fue la startup ganadora del concurso BBVA Open Talent 2019 en Uruguay −Goiko fue la ganadora del mismo concurso en Paraguay−, lo que sirvió para empezar las conversaciones y por la afinidad de criterios empresariales, terminaron siendo representantes de la herramienta en Paraguay.


Los beneficios

"Esta herramienta te permite armar formularios a medida, solicitando los datos necesarios para el análisis, incluso la posibilidad de adjuntar documentos de manera digital. Así también ofrece la posibilidad de armar distintos tipos de formularios de acuerdo a los diferentes segmentos y productos, o para promociones específicas con fecha de vencimiento, lo que demuestra su capacidad de adaptarse a las necesidades de las entidades", resaltó.

Posee un formato software as a service (SaaS), y está basado en la nube. Esto se traduce en un riesgo muy bajo, por la reducción de costos a la hora de implementación, según Urrutia, además los clientes van pagando a medida que utilicen el sistema y se benefician con las actualizaciones, nuevas funciones en línea, en tiempo real. 

Por otra parte, al tratarse de una herramienta ya funcionando y procesando transacciones en Chile, Uruguay, México y España, “no estamos hablando de experimentar con un software nuevo hecho a medida, sino de una herramienta que además de funcionalidad, aporta experiencia”, añadió.

Por último, Urrutia adelantó que en los próximos días presentarán la plataforma oficialmente y por el momento, los interesados pueden contactar a comercial@goiko.com.py

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)