Suba del combustible: “El contexto es el de una recuperación económica aún no consolidada, por eso no es oportuno que los precios de los productos incrementen”

(Por Diego Díaz) La suba del combustible a G. 400 más por litro fue confirmada y aunque existe un compromiso del sector privado para que el incremento no se traspase al precio del pasaje, es posible que algunos productos de la canasta básica sean afectados. Para el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, si bien existen productos que dependen mucho del crudo para el traslado, tanto proveedores como comerciantes necesitan que las ventas continúen con buen flujo.

“La suba del combustible, como hecho aislado, no implica un aumento en la misma proporción en todos los productos. Hay algunos artículos en los que la incidencia del combustible es mínima y seguramente no subirán”, manifestó el titular de Capasu, quien aclaró que son los proveedores de productos los que realizan los ajustes y los supermercados los adecuan a sus márgenes de ganancia.

Sin embargo, aseguró que de existir incremento de precios, no se dará de manera masiva y analizarán junto a los proveedores si es que se registra subas incentivadas por el incremento del precio del combustible. “Tanto los supermercados como los proveedores estamos interesados en que las ventas se sostengan. El contexto es el de una recuperación económica aún no consolidada, por eso no es oportuno que los precios de los productos suban”, añadió.

En cuanto a las expectativas del sector, sostuvo que las medidas de apoyo del Gobierno deben continuar porque la crisis sanitaria aún sigue y todavía quedan alternativas de incentivos que se pueden tomar hasta que se regularice la situación del empleo.

Suba de precios sugiere replantear políticas económicas
Por su parte, el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, consideró que es probable que los alimentos de origen nacional también suban ya que la logística e incluso la producción depende del combustible. “El año pasado hubo bajas históricas en el precio del crudo y no la sentimos en los precios de los productos. Me parece interesante que Petropar comience a transparentar esa información para tener el panorama más claro”, aseveró.

Entretanto, recordó que en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya se registraron algunas subas de precio en productos de la canasta básica, lo cual obliga a que se tomen medidas económicas. “No hay una recuperación plena de la economía, pero si comparamos la inflación actual con la de meses del año anterior se observa que a partir de noviembre se normalizaron los precios”, complementó.

Según el IPC, hubo ítems que reportaron una suba leve o considerable de precios, como la carne vacuna, carne de cerdo, carne de pollo, los alimentos consumidos fuera del hogar, los analgésicos, antihistamínicos, vitaminas, alcohol, servicios de laboratorio, servicios hospitalarios, electrodomésticos y servicios para el hogar.

Quizás te interese leer: Durante enero la mayor variación de precios se dio en los alimentos

“Hay que ver cómo compensar con la política monetaria la política fiscal, si inyectamos dinero y no tenemos un mecanismo de absorción, generaremos un empuje a la inflación y afectará a la gente a la que se está ayudando”, concluyó Garicoche.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.