Suba del combustible: “El contexto es el de una recuperación económica aún no consolidada, por eso no es oportuno que los precios de los productos incrementen”

(Por Diego Díaz) La suba del combustible a G. 400 más por litro fue confirmada y aunque existe un compromiso del sector privado para que el incremento no se traspase al precio del pasaje, es posible que algunos productos de la canasta básica sean afectados. Para el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, si bien existen productos que dependen mucho del crudo para el traslado, tanto proveedores como comerciantes necesitan que las ventas continúen con buen flujo.

“La suba del combustible, como hecho aislado, no implica un aumento en la misma proporción en todos los productos. Hay algunos artículos en los que la incidencia del combustible es mínima y seguramente no subirán”, manifestó el titular de Capasu, quien aclaró que son los proveedores de productos los que realizan los ajustes y los supermercados los adecuan a sus márgenes de ganancia.

Sin embargo, aseguró que de existir incremento de precios, no se dará de manera masiva y analizarán junto a los proveedores si es que se registra subas incentivadas por el incremento del precio del combustible. “Tanto los supermercados como los proveedores estamos interesados en que las ventas se sostengan. El contexto es el de una recuperación económica aún no consolidada, por eso no es oportuno que los precios de los productos suban”, añadió.

En cuanto a las expectativas del sector, sostuvo que las medidas de apoyo del Gobierno deben continuar porque la crisis sanitaria aún sigue y todavía quedan alternativas de incentivos que se pueden tomar hasta que se regularice la situación del empleo.

Suba de precios sugiere replantear políticas económicas
Por su parte, el economista de Investigación para el Desarrollo (ID), Jorge Garicoche, consideró que es probable que los alimentos de origen nacional también suban ya que la logística e incluso la producción depende del combustible. “El año pasado hubo bajas históricas en el precio del crudo y no la sentimos en los precios de los productos. Me parece interesante que Petropar comience a transparentar esa información para tener el panorama más claro”, aseveró.

Entretanto, recordó que en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya se registraron algunas subas de precio en productos de la canasta básica, lo cual obliga a que se tomen medidas económicas. “No hay una recuperación plena de la economía, pero si comparamos la inflación actual con la de meses del año anterior se observa que a partir de noviembre se normalizaron los precios”, complementó.

Según el IPC, hubo ítems que reportaron una suba leve o considerable de precios, como la carne vacuna, carne de cerdo, carne de pollo, los alimentos consumidos fuera del hogar, los analgésicos, antihistamínicos, vitaminas, alcohol, servicios de laboratorio, servicios hospitalarios, electrodomésticos y servicios para el hogar.

Quizás te interese leer: Durante enero la mayor variación de precios se dio en los alimentos

“Hay que ver cómo compensar con la política monetaria la política fiscal, si inyectamos dinero y no tenemos un mecanismo de absorción, generaremos un empuje a la inflación y afectará a la gente a la que se está ayudando”, concluyó Garicoche.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.