Subidas y bajadas en la hidrovía: Gobierno anuncia obras para mejorar navegabilidad (pero Argentina quiere aumentar peaje)

El Gobierno suscribió un convenio con la naviera Transbarge Navegación SA (TBN) para ejecutar obras que mejoren la navegabilidad del río Paraguay, que forma parte de la hidrovía. No se mencionaron montos ni plazos, aunque los voceros especificaron que son 13 los puntos críticos que serán intervenidos, sin producir daños al medioambiente.

Javier Giménez, ministro de industria y comercio

“Dependiendo de la zafra y de las lluvias, la hidrovía moviliza alrededor de 15 millones de toneladas en promedio y con estas obras vamos a posibilitar que el mineral de hierro, proveniente de Bolivia y Brasil, triplique el volumen de lo que se maneja por el curso hídrico”, afirmó el titular del MIC, Javier Giménez.

El secretario de Estado especificó que se estima llegar a unas 40 millones de toneladas en el transcurso de los años. Las obras que serán encaradas por TBN tienen el objetivo de lograr la eficiencia logística en este canal de exportación.

“Va a tener un impacto fabuloso en la economía del país porque va a significar que de entrada vamos a tener que construir entre 2.500 y 3.000 barcazas en Paraguay, Brasil y Argentina”, añadió.

Giménez recordó que Paraguay posee la tercera mayor flota del mundo con 2.200 barcazas para 12 millones de toneladas, por lo que ese número, al menos, se va a duplicar, lo que supondrá ingresos para los astilleros nacionales “que van a tener que prepararse para enfrentar semejante desafío”.

También se van a beneficiar las exportaciones, porque los productos paraguayos van a lograr mayor competitividad. “Las importaciones también dependen muchísimo de este canal de navegación y vamos a tener en nuestras góndolas productos a menor precio”, aseguró.

El funcionario relató que se trata de obras de altísimo impacto en lo que es nuestra eficiencia logística, “se trata de 13 puntos identificados, son puntas de piedras que serán removidas de una forma técnica, a los efectos de que no produzca daños al medioambiente. Eso es fundamental para que la navegación sea competitiva”, explicó Giménez.

Una de arena

Esta buena noticia se dio en simultáneo con la información que se hizo pública acerca de un anuncio del Gobierno de Argentina sobre su intención de elevar en 63% la tarifa de cargas internacionales en la hidrovía, pasando de US$ 3,06 a US$ 4,98 por tonelada.

Raúl Valdez, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), dijo que si bien todavía no está definido el aumento, la intención de la Administración General de Puertos de Argentina es elevar la tarifa del peaje desde Santa Fe hasta el Océano Atlántico, que se aplica a los buques oceánicos.

Advirtió que la medida podría afectar a las importaciones de combustible que ingresan por el río Paraná encareciendo el flete, y a otras importaciones y exportaciones que deben hacer trasbordos. “Tenemos que seguir esto desde muy de cerca”, señaló.

Valdez aseveró que Argentina cuenta con las atribuciones para gestionar sus contratos de mantenimiento y de obras de infraestructura, y que si existe una contraprestación al cobro del canon “y efectivamente el aumento se traslada a un beneficio, eso será bienvenido; se habla de que aumentará la profundidad del canal y eso será beneficioso para todos”.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.