Tata espera recibir entre 3.000 a 5.000 comensales

La feria gastronómica de fuego al aire libre nace con una sola finalidad; crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad, algo perdido en nuestra sociedad. En esta nota Esteban Aguirre, más conocido como “Panza”, nos cuenta sobre este evento que se realizará el domingo 10 de junio en la Cabaña Aguapey.

Cuando decidieron hacer una nueva feria, este equipo de jóvenes emprendedores, creadores de la feria Paladar, el movimiento gastronómico Guarará y de Frutijazz, se dieron cuenta que los paraguayos necesitábamos una feria que nos ayude a volver a los principios.

“Necesitamos volver a donde todo empezó, a la cocina paleolítica (por así decirlo) en donde todo lo que importaba era mantener el fuego vivo”, explica Esteban Aguirre, uno de los organizadores.

El objetivo del evento es firme. “Crear una hoguera (que viene de la palabra hogar) para compartir en comunidad y recordar que cada tanto a las cocinas las tenemos que sacar al aire libre para darle libertad a ese fuego creador de sabores”, manifestó.

¿Tata pretende ser un evento anual?

Así es, queremos que sea parte de nuestro calendario gastronómico anual y un eventual espacio en donde la tertulia entre cocineros locales y extranjeros pueda crecer y ser compartida desde la distención de la ronda alrededor del fuego.

¿A qué cantidad de personas esperan?

Nuestro objetivo, con la intención de crecer ordenadamente, es recibir entre 3000 y 5000 comensales. Creemos que ese es el tamaño ideal de este primer fuego.

Como organizadores de tantos eventos geniales... ¿tienen espacio para emprendedores pequeños, que no se mueven en el entorno de ustedes?

Estamos constantemente haciendo curaduría y tenemos los ojos y oídos atentos a todo nuevo miembro y proponente de la comunidad gastronómica. Siempre abiertos a escuchar sugerencias e ideas y por sobre todo utilizar el espacio creado como lupa para compartir los productos y servicios de aquellos desconocidos por conocer.

Contanos en qué se convertirá Tata.. ¿en una plataforma para la gastronomía local?

Yo no creo en este reciente sobre uso de la palabra "plataforma". Me parece que es el nuevo término mercadotécnico para vender humo. Por suerte nuestro humo es literal y viene acompañado de fuego. Nosotros creemos en crear espacios, en contextualizar por un momento, unas horas, un día, un fin de semana, a un territorio de nuestro país, con el fin de crear tertulias gastronómicas que nos devuelvan el sentido de comunidad que está algo perdido en nuestra sociedad.

El salir adelante y brillar ya es tarea de cada uno de los feriantes, y creemos que eso en realidad es la energía que uno siente cuando va a una de nuestras ferias; una sensación de colaboración y orgullo de la exhibición del talento y esmero propio. En tiempos globalizados: colaborar es competir.

Panza finalmente cerró la entrevista con una reflexión sobre la situación de Paraguay. “En un país en donde la desnutrición infantil es una amenaza real y vigente, es bueno siempre recordar que a la cabeza el comer endereza, o en las palabras prestadas de Benjamín Franklin: ‘Cuidado con el pasatiempo que se come’.

Una feria imperdible, ideal para toda la familia

Tata se realizará el domingo 10 de junio en el Centro ecuestre La Matilde, Luque. Las entradas tendrán un precio de G. 20 000. El costo de los platos que ofrecerán los stands rondará entre G. 5.000 y G. 35.000.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.