Tecnoedil busca crecimiento sostenido y diversificarse en el segmento (proyecta nuevo edificio corporativo)

Según el director comercial de Tecnoedil, Paul Sarubbi, la compañía está avanzando bastante en la diversificación de su oferta, dándole una importancia considerable a la construcción civil en el sector privado. Aunque este año y el próximo no se proyecten como temporadas favorables para la construcción, por la menor disponibilidad de recursos para la obra pública, desde la compañía sostienen que seguirán creciendo de forma progresiva.
 

"Venimos de un volumen importante de obras en este último año, pero en el 2022 las licitaciones ya están disminuyendo. Tanto este año como el próximo será más complicado impulsar la obra pública", puntualizó Sarubbi, quien además señaló que actualmente existen 80 empresas que trabajan con el Ministerio de Obras Públicas, que realizaron inversiones importantes y necesitan mantenerse operativas.

Sarubbi enmarcó que dicho contexto obliga a Tecnoedil a adecuarse cada vez más al mercado para mantener una buena parte del market share que posee. "Tenemos buena diversificación, hacemos obras viales, civiles, puertos y obras electromecánicas. Siempre solventamos el crecimiento con la capacitación de los colaboradores, que es muy importante porque así se aumenta la eficiencia", manifestó.

A la fecha Tecnoedil suma en su haber más de 76 obras viales, 94 obras civiles y seis obras electromecánicas de importancia relevante. A criterio de Sarubbi, Tecnoedil por lo menos está entre las cinco empresas más importantes del rubro de la construcción dentro del país. 
En lo que respecta a la obra privada, el gerente comercial indicó que ese segmento ganó un importante crecimiento en los últimos años y se puede apreciar en el volumen de construcción de edificios. "Esa no es nuestra especialidad, pero estamos empezando en el segmento. Por el momento tenemos dos obras grandes, pero pensamos en conseguir más", acotó.

Sobre el mismo punto, Sarubbi subrayó que Tecnoedil busca ganar contrataciones para acompañar proyectos industriales de gran magnitud, como lo son Paracel y Omega Green.

Nuevo edificio corporativo

Para ampliar su espacio, la empresa Tecnoedil comenzó a construir un edificio corporativo, sobre la avenida Sacramento. Con esta obra mudará sus operaciones y dará la posibilidad a otras compañías para que puedan utilizar el espacio. 
"La inversión no se puede saber aún porque recién iniciará la obra. Queremos tener listo el edificio para fines del 2023 y arrancar este fin de año", agregó.

Suba de precios

"Lo complicado del sector en los últimos dos años fue el incremento del precio de los insumos de la construcción. Subió el precio de las varillas, del cemento asfáltico y otros materiales", complementó. Ese aspecto, la pronunciación de la inflación y de las tasas crediticias generan un clima de negocio no tan favorable para la inversión.
Para Sarubbi, para contrarrestar esta situación el Estado debe cumplir un rol para incentivar el crecimiento de infraestructura y ayudar a contener el empleo. "La coyuntura no es tan favorable y debemos evitar la pérdida de trabajo. Hay inversiones en equipos y deudas asumidas para que el sector siga operando. La obra es la herramienta más eficiente para multiplicar la economía", precisó.
 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.