Turismo interno creció un 30% en la Semana Santa

Las diversas opciones promocionadas durante la Semana Santa, repercutieron directamente en el aumento del 30% en la industria hotelera del país, en comparación con lo registrado el año anterior, según los datos recabados por Senatur.

Mediante un sondeo realizado por la Secretaría de Turismo en 340 establecimientos de todo el país, los propietarios reportaron que se registró un gran movimiento turístico en sus respectivos alojamientos. Además de indicar que los principales huéspedes fueron de nacionalidad paraguaya (90%), seguido por los argentinos, brasileños, uruguayos, entre otros.

La ocupación en los establecimientos de alojamiento de la capital se dividen por zonas, así en el microcentro se registró una ocupación del 53%, en zona Villa Morra 62,14%, zona Aviadores 74,2%, zona Trinidad con 40 % y zona Terminal con 70%.

Por su parte, en los establecimientos de alojamiento en el interior, los hoteles de la Asociación de Hoteleros del Alto Paraná (Ashotel) tuvieron un 100% durante los días santos, mientras que en Itapúa se registró un 90% de ocupación de hospedajes, 58 % en Central y 77% en Cordillera.

En cuanto a las visitas a destinos turísticos, el informe confirmó que del 09 al 16 de abril, la Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad recibió a 2.872 visitantes, el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez” de San Cosme y San Damián recibió 1.747 visitantes y la Misión Jesuítica Guaraní de Jesús de Tavarangué recibió 1.110 visitantes. Los datos reportan que ingresaron 1.554 visitantes más en relación al año anterior, con un incremento del 37%.

Las empresas y organizaciones dedicadas a la actividad turística destacaron la buena aceptación de los eventos realizados en Tañarandy, donde ingresaron aproximadamente 20.000 personas.

Asimismo, otros atractivos turísticos refirieron una destacada demanda: Bio Parque Yrupe con 90%, Granja Oñondivemi con 100%, Pinamar con 60%, Asunción City Tour con 60% e Itaipú con 13%.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.