Un dulce negocio: La empresa de helados que busca instalarse en más de 30 localidades del interior

Amandau, la cadena de heladerías más grande del país, redobla su apuesta por el interior del país, en donde apunta a abrir 33 nuevas franquicias en el mediano plazo de la mano de personas interesadas en montar su negocio propio.

A tal fin, la empresa dio a conocer el listado de plazas disponibles en las cuales la marca aún no tiene representación, o bien en las cuales se apunta a la apertura de más puntos de venta para satisfacer la creciente demanda de dichas poblaciones.

Las localidades en las que la marca no ha desembarcado aún son: Yby Yaú, Gral. Elizardo Aquino, 25 de Diciembre, Minga Pora, Minga Guazú, Santa Rosa del Monday, Mayor Otaño, Caazapá, Capitán Miranda, San Cosme, Villa Florida, San José de los Arroyos, La Colmena, Fran, Coronel Bogado y Pirayú, más tres locaciones en la periferia de Asunción.       

“La principal ventaja es que los costos fijos de alquiler y de mantenimiento son muy ventajosos, lo que incrementa los márgenes de rentabilidad del negocio”, explica Raúl Bóbeda, Jefe Nacional de Franquicia de Amandau.

Pero además de los costos de alquiler, las poblaciones más pequeñas ofrecen otras ventajas tales como una menor competencia en el rubro y acceso a mejores ubicaciones.

Para abrir una franquicia en cualquier locación, la persona debe disponer de un capital inicial -que depende de las dimensiones y estado del local elegido-, y de un espacio de al menos 50 metros cuadrados. La empresa ofrece alternativas de financiamiento, lo que permite que la heladería se vaya pagando con fondos propios producidos por la venta.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.