Un negocio que se juega: ventas en jugueterías suben hasta 100% en Navidad (juguetes tradicionales siguen siendo preferidos)

Cada generación tiene sus preferencias y en materia de juguetes no debería ser diferente, pero la tendencia actual muestra que los niños de hasta alrededor de nueve años de edad siguen prefiriendo regalos tradicionales. Es a partir de la adolescencia cuando se produce un cambio de gustos y la tecnología gana terreno. Lo que permanece inmutable es que en Navidad las jugueterías aumentan sus ventas, que varían en un rango que va del 30% al 100%.

Los artículos de juguetería más demandados en Navidad son las muñecas y las figuras de superhéroes, preferentemente los de marcas conocidas, en la franja que va desde el primer año de edad hasta los siete o nueve años. De ahí en adelante son los juegos de mesa los elegidos, coinciden los responsables de los negocios que venden juguetes.

“Los artículos más demandados en esta época son las muñecas, pelotas, flotadores, superhéroes, las pistas, autos a control, entre otros. En cambio los adolescentes prefieren los juegos electrónicos, aunque esto depende de la educación y las limitaciones que los adolescentes tengan en sus casas”, señaló Natalia Giménez, jefa de sucursales de Estoy.

A su vez Dipna Ríos, encargada de local de Miramar, detalló que la demanda de estos días es mayor para “los juegos de mesas, los educativos, los muñecos, los Lego, en el caso de los varones; y las cocinitas y las muñecas en el de las niñas”.

Ríos especificó que los artículos descritos son los favoritos de quienes tienen entre un año y siete de edad. Los mayores a esa edad, hasta la adolescencia, prefieren los juegos de mesa tradicionales como ludo, oca, damas, tatetí, tembleque y los rompecabezas.

De ahí en adelante lo tecnológico desplaza a la tradición, aunque según Ríos todo depende de los padres. “Para los papás es más fácil darles un teléfono. Y si bien la tecnología avanza, nosotros no tenemos juegos electrónicos, seguimos con lo tradicional”, refirió.

Marta Paredes, administradora de Teko, dijo que para los niños de uno a siete años de edad lo más demandado son también las muñecas y los carritos, para las niñas, y para los varones los juegos de colección.

“Para niñas mayores tenemos cosas para diseñar, para pintar, manualidades, pero no tiene mucha salida. Para varones tenemos juegos de colección, rompecabezas y juegos de mesa. Hoy los juegos electrónicos son una competencia. Acá vienen a comprar hasta los 13 años. Los mayores a esa edad vienen, preguntan y no compran”, explicó.

Un testimonio un poco diferente es el brindado por Rosanna Rolón, jefa de compras de Feria Asunción, una tienda que tiene su sección de juguetes, quien dijo que las muñecas de marca como Lol, Barbie y los superhéroes de Hasbro son los más reclamados por los chicos de alrededor de cinco años.

Indicó, en coincidencia con las otras opiniones, que los adolescentes prefieren la tecnología, pero en el caso de los juegos de mesa difirió de los demás testimonios y aseguró que estos se venden más en el Día del Niño, no en Navidad. Agregó que en fechas especiales como Navidad, Día del Niño, Reyes, etc., la búsqueda se decanta por las marcas antes que por los productos chinos genéricos, sin marca.

¿Cuánto aumentan las ventas? Si algo es seguro es que hay un incremento de la demanda en estas fechas, pero los porcentajes varían según cada firma. En Feria Asunción el incremento es del 30%, y en el de Teko es de alrededor del 40%.

En Estoy es diferente, ya que de acuerdo a lo manifestado por Giménez las ventas aumentan en un 100%. “Los tíos, abuelos, padres asisten a la juguetería en busca del obsequio solicitado a Santa Claus, en comparación a otras fechas en las que se buscan más regalos para los compañeros de guardería, colegios, etc.”, afirmó.

Juguetes también se encuentran en farmacias y en supermercados, aunque no parecen constituir una amenaza ni una competencia seria para las jugueterías o secciones de juguetes de las tiendas. Incluso, como sucede con la línea Chiche de Miramar, son suministradores de los súper.

Los juguetes son parte del lado más lindo de la niñez y la adolescencia, y hoy la tecnología se suma a la oferta de opciones para llevar a los hogares alegría lúdica en Navidad, esa que todavía tiene lugar para lo tradicional.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.