Un negocio que se juega: ventas en jugueterías suben hasta 100% en Navidad (juguetes tradicionales siguen siendo preferidos)

Cada generación tiene sus preferencias y en materia de juguetes no debería ser diferente, pero la tendencia actual muestra que los niños de hasta alrededor de nueve años de edad siguen prefiriendo regalos tradicionales. Es a partir de la adolescencia cuando se produce un cambio de gustos y la tecnología gana terreno. Lo que permanece inmutable es que en Navidad las jugueterías aumentan sus ventas, que varían en un rango que va del 30% al 100%.

Los artículos de juguetería más demandados en Navidad son las muñecas y las figuras de superhéroes, preferentemente los de marcas conocidas, en la franja que va desde el primer año de edad hasta los siete o nueve años. De ahí en adelante son los juegos de mesa los elegidos, coinciden los responsables de los negocios que venden juguetes.

“Los artículos más demandados en esta época son las muñecas, pelotas, flotadores, superhéroes, las pistas, autos a control, entre otros. En cambio los adolescentes prefieren los juegos electrónicos, aunque esto depende de la educación y las limitaciones que los adolescentes tengan en sus casas”, señaló Natalia Giménez, jefa de sucursales de Estoy.

A su vez Dipna Ríos, encargada de local de Miramar, detalló que la demanda de estos días es mayor para “los juegos de mesas, los educativos, los muñecos, los Lego, en el caso de los varones; y las cocinitas y las muñecas en el de las niñas”.

Ríos especificó que los artículos descritos son los favoritos de quienes tienen entre un año y siete de edad. Los mayores a esa edad, hasta la adolescencia, prefieren los juegos de mesa tradicionales como ludo, oca, damas, tatetí, tembleque y los rompecabezas.

De ahí en adelante lo tecnológico desplaza a la tradición, aunque según Ríos todo depende de los padres. “Para los papás es más fácil darles un teléfono. Y si bien la tecnología avanza, nosotros no tenemos juegos electrónicos, seguimos con lo tradicional”, refirió.

Marta Paredes, administradora de Teko, dijo que para los niños de uno a siete años de edad lo más demandado son también las muñecas y los carritos, para las niñas, y para los varones los juegos de colección.

“Para niñas mayores tenemos cosas para diseñar, para pintar, manualidades, pero no tiene mucha salida. Para varones tenemos juegos de colección, rompecabezas y juegos de mesa. Hoy los juegos electrónicos son una competencia. Acá vienen a comprar hasta los 13 años. Los mayores a esa edad vienen, preguntan y no compran”, explicó.

Un testimonio un poco diferente es el brindado por Rosanna Rolón, jefa de compras de Feria Asunción, una tienda que tiene su sección de juguetes, quien dijo que las muñecas de marca como Lol, Barbie y los superhéroes de Hasbro son los más reclamados por los chicos de alrededor de cinco años.

Indicó, en coincidencia con las otras opiniones, que los adolescentes prefieren la tecnología, pero en el caso de los juegos de mesa difirió de los demás testimonios y aseguró que estos se venden más en el Día del Niño, no en Navidad. Agregó que en fechas especiales como Navidad, Día del Niño, Reyes, etc., la búsqueda se decanta por las marcas antes que por los productos chinos genéricos, sin marca.

¿Cuánto aumentan las ventas? Si algo es seguro es que hay un incremento de la demanda en estas fechas, pero los porcentajes varían según cada firma. En Feria Asunción el incremento es del 30%, y en el de Teko es de alrededor del 40%.

En Estoy es diferente, ya que de acuerdo a lo manifestado por Giménez las ventas aumentan en un 100%. “Los tíos, abuelos, padres asisten a la juguetería en busca del obsequio solicitado a Santa Claus, en comparación a otras fechas en las que se buscan más regalos para los compañeros de guardería, colegios, etc.”, afirmó.

Juguetes también se encuentran en farmacias y en supermercados, aunque no parecen constituir una amenaza ni una competencia seria para las jugueterías o secciones de juguetes de las tiendas. Incluso, como sucede con la línea Chiche de Miramar, son suministradores de los súper.

Los juguetes son parte del lado más lindo de la niñez y la adolescencia, y hoy la tecnología se suma a la oferta de opciones para llevar a los hogares alegría lúdica en Navidad, esa que todavía tiene lugar para lo tradicional.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.