Un negocio que se juega: ventas en jugueterías suben hasta 100% en Navidad (juguetes tradicionales siguen siendo preferidos)

Cada generación tiene sus preferencias y en materia de juguetes no debería ser diferente, pero la tendencia actual muestra que los niños de hasta alrededor de nueve años de edad siguen prefiriendo regalos tradicionales. Es a partir de la adolescencia cuando se produce un cambio de gustos y la tecnología gana terreno. Lo que permanece inmutable es que en Navidad las jugueterías aumentan sus ventas, que varían en un rango que va del 30% al 100%.

Los artículos de juguetería más demandados en Navidad son las muñecas y las figuras de superhéroes, preferentemente los de marcas conocidas, en la franja que va desde el primer año de edad hasta los siete o nueve años. De ahí en adelante son los juegos de mesa los elegidos, coinciden los responsables de los negocios que venden juguetes.

“Los artículos más demandados en esta época son las muñecas, pelotas, flotadores, superhéroes, las pistas, autos a control, entre otros. En cambio los adolescentes prefieren los juegos electrónicos, aunque esto depende de la educación y las limitaciones que los adolescentes tengan en sus casas”, señaló Natalia Giménez, jefa de sucursales de Estoy.

A su vez Dipna Ríos, encargada de local de Miramar, detalló que la demanda de estos días es mayor para “los juegos de mesas, los educativos, los muñecos, los Lego, en el caso de los varones; y las cocinitas y las muñecas en el de las niñas”.

Ríos especificó que los artículos descritos son los favoritos de quienes tienen entre un año y siete de edad. Los mayores a esa edad, hasta la adolescencia, prefieren los juegos de mesa tradicionales como ludo, oca, damas, tatetí, tembleque y los rompecabezas.

De ahí en adelante lo tecnológico desplaza a la tradición, aunque según Ríos todo depende de los padres. “Para los papás es más fácil darles un teléfono. Y si bien la tecnología avanza, nosotros no tenemos juegos electrónicos, seguimos con lo tradicional”, refirió.

Marta Paredes, administradora de Teko, dijo que para los niños de uno a siete años de edad lo más demandado son también las muñecas y los carritos, para las niñas, y para los varones los juegos de colección.

“Para niñas mayores tenemos cosas para diseñar, para pintar, manualidades, pero no tiene mucha salida. Para varones tenemos juegos de colección, rompecabezas y juegos de mesa. Hoy los juegos electrónicos son una competencia. Acá vienen a comprar hasta los 13 años. Los mayores a esa edad vienen, preguntan y no compran”, explicó.

Un testimonio un poco diferente es el brindado por Rosanna Rolón, jefa de compras de Feria Asunción, una tienda que tiene su sección de juguetes, quien dijo que las muñecas de marca como Lol, Barbie y los superhéroes de Hasbro son los más reclamados por los chicos de alrededor de cinco años.

Indicó, en coincidencia con las otras opiniones, que los adolescentes prefieren la tecnología, pero en el caso de los juegos de mesa difirió de los demás testimonios y aseguró que estos se venden más en el Día del Niño, no en Navidad. Agregó que en fechas especiales como Navidad, Día del Niño, Reyes, etc., la búsqueda se decanta por las marcas antes que por los productos chinos genéricos, sin marca.

¿Cuánto aumentan las ventas? Si algo es seguro es que hay un incremento de la demanda en estas fechas, pero los porcentajes varían según cada firma. En Feria Asunción el incremento es del 30%, y en el de Teko es de alrededor del 40%.

En Estoy es diferente, ya que de acuerdo a lo manifestado por Giménez las ventas aumentan en un 100%. “Los tíos, abuelos, padres asisten a la juguetería en busca del obsequio solicitado a Santa Claus, en comparación a otras fechas en las que se buscan más regalos para los compañeros de guardería, colegios, etc.”, afirmó.

Juguetes también se encuentran en farmacias y en supermercados, aunque no parecen constituir una amenaza ni una competencia seria para las jugueterías o secciones de juguetes de las tiendas. Incluso, como sucede con la línea Chiche de Miramar, son suministradores de los súper.

Los juguetes son parte del lado más lindo de la niñez y la adolescencia, y hoy la tecnología se suma a la oferta de opciones para llevar a los hogares alegría lúdica en Navidad, esa que todavía tiene lugar para lo tradicional.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.