Único en Paraguay: Grupo Editorial Atlas prepara un paraíso terrenal para la lectura y se llama Libruras

Libruras será un espacio conceptual que el Grupo Editorial Atlas inaugurará en octubre en el shopping Estación Los Jardines de Luque. La propuesta de la firma corona una exitosa historia que respalda al grupo como jugador fundamental en la industria editorial.

Según el director comercial del Grupo Editorial Atlas, Diego Manera, el proyecto Libruras tiene como meta aumentar la base de lectores en Paraguay. "Trabajaremos con niños y adolescentes y quebraremos los mitos que están creados sobre el libro", aseveró Manera, quien indicó que hasta ahora mayoritariamente la lectura es vista como una actividad mecánica, siendo que la finalidad de leer es conocer historias.

"Libruras es una propuesta de valor diferente, divertida y disruptiva, desde lo mobiliario y el montaje. Demostraremos que leer es divertido y puede ser una experiencia de ocio agradable", manifestó Manera. El directivo añadió que para operativizar el proyecto están trayendo materiales innovadores de todo el mundo, para que niños, jóvenes y adultos se entretengan.

El concepto de Libruras, según Manera, es bastante sui géneris, aunque tiene influencia de todo lo que los representantes del Grupo Editorial Atlas vieron en industrias del exterior. "La librería funcionará como un parque de juegos, tendrá una plaza, toboganes, recovecos, cuevas, donde los chicos pueden meterse y descubrir una experiencia única", describió. 

Asimismo, Manera comentó que Libruras está inspirada en la película El mundo mágico de Magorium, que se destaca por una gran juguetería en la que todos los juguetes cobran vida. Aparte de la sucursal en el centro comercial Estación Los Jardines -que tendrá su inauguración oficial-, tendrán otro local en el Shopping Costanera de Encarnación, el cual estará habilitado entre noviembre y diciembre de este año. "La selección de libros que tenemos está conformada por materiales nacionales, internacionales, ilustrados, de tela, con sonido, de cuentos clásicos, etc.", citó Manera.  

El éxito en retail

Libruras no es la única iniciativa innovadora que realizó el Grupo Editorial Atlas. Ocho años atrás, la empresa comenzó a distribuir libros en espacios antes impensados. "Prácticamente estamos en todos los supermercados del país gracias a que ajustamos el surtido y el modelo de negocio para que funcione", dijo Manera. 

El directivo comentó que primero tuvieron que evangelizar a las cadenas de supermercados sobre la rentabilidad de la idea y con la experiencia demostraron que el problema del reducido índice de lectura, comúnmente atribuido a Paraguay, se relaciona más con la accesibilidad que con la cultura. Un error que detectaron por el camino fue que se intentó vender en los comercios minoristas libros en formato trade. La fórmula del éxito estaba en el tamaño y precio. 

Al cambiar el target, de adultos pasaron a enfocarse en las necesidades de los niños y adolescentes, la demanda empezó a sentirse. Además, trabajando con sus proveedores, el Grupo Editorial Atlas logró vender libros a G. 42.000 en los supermercados y el éxito es tal que actualmente realizan ferias en locales que antes jamás imaginaban incluir libros dentro de su oferta. Manera precisó que las propias cadenas comenzaron a mudar los libros de áreas poco transitadas como la librería, a lugares de alto flujo por comprender que los libros son una compra de impulso. 

"Otro aspecto llamativo de este modelo de negocio es que fuera de Asunción tiene un movimiento inesperado. Existe el prejuicio de que la gente no lee porque no quiere, pero realmente todo cambia cuando hay facilidades", subrayó. Es decir, lo que influye en la lectura, desde la experiencia de la empresa, es el alcance que tenga la población a los materiales de lectura.

La base: la educación 

Aparte de todas las modernizaciones, la compañía es líder en la provisión de materiales educativos. Una de sus principales unidades de negocio -la más antigua- está ligada a la producción y comercialización de materiales para docentes de escuelas públicas, los cuales sirven de base para el desarrollo de clases en el aula. Es su sello y se denomina Ñepytyvõ Rekávo, un material de referencia para educadores.

Otra unidad de negocio está relacionada con la elaboración y comercialización, en instituciones privadas y subvencionadas, de materiales para estudiantes.

"Es una unidad muy pujante y única por el equipo editorial, con contenido local, con banco de imágenes propio y con profesionales locales", remarcó. En este ámbito están desarrollando la metodología STEM, que mezcla la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática a la metodología educativa.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.