Víctor Servín de Cadam: “Estamos cerca de un acuerdo automotriz entre los miembros del Mercosur”

De consolidarse el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), el rubro automotriz regional tendría la posibilidad de importar vehículos europeos con aranceles menores a los que se imponen actualmente. Para el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam), Víctor Servín, la alianza entre ambos bloques sería beneficiosa siempre y cuando establezca desgravaciones mejores a las que ya existen en los países del Mercosur.

“Si las desgravaciones están entre el 10% y el 20% se estaría hablando de condiciones mejores a las que hoy existen dentro del Mercosur. Además, para consolidar el acuerdo entre el Mercosur y la UE habrá conflictos porque Argentina y Brasil cuentan con industrias desarrolladas”, reflexionó.

Según información del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el acuerdo entre ambos bloques prevé 50.000 unidades por año con una reducción inicial de 35% a 17,5% y un ajuste anual hasta llegar a 0%. Las unidades destinadas a Brasil serán 32.000, para Argentina 15.500, para Uruguay 1.750 y para Paraguay 750.

El acuerdo aplicaría solamente a los automóviles europeos con motor de combustión, automóviles de gasolina con capacidad para seis pasajeros y vehículos con motores diésel con cilindrada superior a 2,5 litros y sin límite de ocupantes. Hay que tener en cuenta que todavía no existe un acuerdo previo en el Mercosur sobre el tema automotriz, siendo Paraguay el único país que no contaba con un acuerdo bilateral, pero en el 2019 cerró un pacto con Argentina y posteriormente con Brasil.

Quizás te interese leer: Acuerdo automotriz con Brasil: conocé los principales puntos negociados

“Igualmente, me parece que estamos cerca de un acuerdo automotriz entre los miembros del Mercosur. De hecho, que al cerrar las negociaciones con Brasil y Argentina se comenzó a pensar que esas bases podrían ser las utilizadas para el acuerdo regional”, complementó Servín.

Los números del sector
A junio de 2021 la importación de vehículos en Paraguay registró 13.455 unidades, 20,5% más de lo reportado en todo el 2020, cuando solo se importaron 10.708 vehículos. Los segmentos que lideran el crecimiento de las importaciones del rubro son los tractores y cosechas.

“Cabe resaltar que en 2020 el volumen fue bueno, pero los precios fueron muy malos. Hoy tenemos un escenario más favorable para la importación de vehículos”, aseveró Servín, quien además aclaró que proyectan un crecimiento interanual del 15% para el cierre del 2021.

Controles de importación de usados 
Por último, recordó que en los acuerdos del sector automotriz entre Paraguay y Brasil y Paraguay y Argentina, nuestro país se negó a poner restricciones a la importación de vehículos usados, sin embargo, hay condicionamientos para el control que aún no se están cumpliendo.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.