Acuerdo automotriz con Brasil: conocé los principales puntos negociados

Autoridades anunciaron que concluyeron las negociaciones del acuerdo automotriz con Brasil, y que se firmó un compromiso político para resguardar aspectos como el equilibrio comercial, la gradualidad de los requerimientos industriales, las ventajas impositivas y el libre comercio de vehículos o autopartes.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, y el Canciller Nacional, Antonio Ricas, dieron a conocer los puntos relevantes del documento suscripto por Cramer y Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil.

“Esto permite contar con un marco jurídico que respalda las inversiones y atrae a los empresarios del rubro”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP).

Según el titular, este acuerdo beneficia a toda la industria automotriz, porque se consolidará el libre comercio entre ambos países, y se consigue un acceso preferencial a los productos paraguayos con Índice de Contenido Regional (ICR) de hasta 50% (cifra máxima, estimada para 2027).

Cuadro añadió que, no existen grandes diferencias con el acuerdo automotriz que se firmó con Argentina, salvo los porcentajes de ICR que se estipulan y el tamaño de la demanda. Actualmente, este mercado (Argentina) se encarga de adquirir un 18% de la producción autopartista de nuestro país.

Quizás te interese leer: 5 puntos que tenés que saber sobre el acuerdo automotriz con Argentina

Pero indicó que, en el caso de Brasil, se debe considerar que el 81% de la producción nacional se envía a este mercado, ya sea a sus ensambladoras de marcas internacionales o a fábricas que producen otros tipos de bienes. 

“Un acuerdo de esta talla es un punto de inflexión histórico para la industria automotriz. Anteriormente, los inversionistas no contaban con un soporte jurídico definitivo, que respalden sus operaciones, pero con esto no solo conseguimos ese marco legal, sino que nos volvemos más atractivos en el rubro”, aseguró.

La industria de autopartes aún se encuentra en etapa de crecimiento, pero con este acuerdo, se consolidará la provisión de autopartes a Brasil, bajo el régimen de maquila, argumentó el vocero de AIAP.

“Eventualmente también se captarán millonarias inversiones, ya sea para expandir las líneas de productos de empresas instaladas o para la construcción de fábricas de prestigiosas marcas”, confirmó Cuadro.

Un aspecto notable de este acuerdo, según Cuadro, es el Indicador de Contenido Regional (ICR), que irá incrementando gradualmente de 40% en 2020 hasta 50% en 2027. “Esto permitirá el acceso preferencial de productos nacionales, por valor de US$ 350 millones en 2020 y de US$ 750 millones en 2027”, agregó.

Y sobre el volumen comparativo de comercio, que surge a partir de esta alianza, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) anunció que con Brasil se maneja una cifra que ronda los US$ 1.300 millones (inicialmente) y con Argentina se estiman unos US$ 233 millones (inicialmente).

Panorama

Con un mercado bastante concentrado entre Argentina y Brasil, la industria no pude despegar a consecuencia de la recesión financiera que afectó a ambos. Por ende, no se obtuvo el incremento anual de 20% en la producción de autopartes. 

“Las exportaciones de este año, rondan por los US$ 270 millones para los productos enviados a Brasil, y US$ 35 millones para los productos enviados a Argentina (y un porcentaje ínfimo de otros mercados con 1%). Igualmente, en 2019 mantuvimos el volumen de exportaciones, a pesar de la ralentización”, manifestó.

Asimismo, el presidente también resaltó que, con los nuevos acuerdos, las empresas internacionales tendrán su ansiado marco de seguridad jurídica para operar, y que esto también tendría una incidencia positiva en el desarrollo del sector.

Puntos claves

Otras bases trascendentes del acuerdo son:

-marco legal para el intercambio de productos automotores;

-condiciones para la integración del régimen automotor;

-se establece un esquema de libre comercio mutuo;

-acceso preferencial para productos de maquila con 50% del ICR; Accesos para 1.000 vehículos de transporte con ICR reducido (30% Paraguay, 35% Brasil); Mejora la competitividad de los costos de los vehículos; Se estará firmando un acuerdo similar con Uruguay en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.