Acuerdo automotriz con Brasil: conocé los principales puntos negociados

Autoridades anunciaron que concluyeron las negociaciones del acuerdo automotriz con Brasil, y que se firmó un compromiso político para resguardar aspectos como el equilibrio comercial, la gradualidad de los requerimientos industriales, las ventajas impositivas y el libre comercio de vehículos o autopartes.

Durante una conferencia de prensa, la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, y el Canciller Nacional, Antonio Ricas, dieron a conocer los puntos relevantes del documento suscripto por Cramer y Paulo Guedes, ministro de Economía de Brasil.

“Esto permite contar con un marco jurídico que respalda las inversiones y atrae a los empresarios del rubro”, expresó Martín Cuadro, presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP).

Según el titular, este acuerdo beneficia a toda la industria automotriz, porque se consolidará el libre comercio entre ambos países, y se consigue un acceso preferencial a los productos paraguayos con Índice de Contenido Regional (ICR) de hasta 50% (cifra máxima, estimada para 2027).

Cuadro añadió que, no existen grandes diferencias con el acuerdo automotriz que se firmó con Argentina, salvo los porcentajes de ICR que se estipulan y el tamaño de la demanda. Actualmente, este mercado (Argentina) se encarga de adquirir un 18% de la producción autopartista de nuestro país.

Quizás te interese leer: 5 puntos que tenés que saber sobre el acuerdo automotriz con Argentina

Pero indicó que, en el caso de Brasil, se debe considerar que el 81% de la producción nacional se envía a este mercado, ya sea a sus ensambladoras de marcas internacionales o a fábricas que producen otros tipos de bienes. 

“Un acuerdo de esta talla es un punto de inflexión histórico para la industria automotriz. Anteriormente, los inversionistas no contaban con un soporte jurídico definitivo, que respalden sus operaciones, pero con esto no solo conseguimos ese marco legal, sino que nos volvemos más atractivos en el rubro”, aseguró.

La industria de autopartes aún se encuentra en etapa de crecimiento, pero con este acuerdo, se consolidará la provisión de autopartes a Brasil, bajo el régimen de maquila, argumentó el vocero de AIAP.

“Eventualmente también se captarán millonarias inversiones, ya sea para expandir las líneas de productos de empresas instaladas o para la construcción de fábricas de prestigiosas marcas”, confirmó Cuadro.

Un aspecto notable de este acuerdo, según Cuadro, es el Indicador de Contenido Regional (ICR), que irá incrementando gradualmente de 40% en 2020 hasta 50% en 2027. “Esto permitirá el acceso preferencial de productos nacionales, por valor de US$ 350 millones en 2020 y de US$ 750 millones en 2027”, agregó.

Y sobre el volumen comparativo de comercio, que surge a partir de esta alianza, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) anunció que con Brasil se maneja una cifra que ronda los US$ 1.300 millones (inicialmente) y con Argentina se estiman unos US$ 233 millones (inicialmente).

Panorama

Con un mercado bastante concentrado entre Argentina y Brasil, la industria no pude despegar a consecuencia de la recesión financiera que afectó a ambos. Por ende, no se obtuvo el incremento anual de 20% en la producción de autopartes. 

“Las exportaciones de este año, rondan por los US$ 270 millones para los productos enviados a Brasil, y US$ 35 millones para los productos enviados a Argentina (y un porcentaje ínfimo de otros mercados con 1%). Igualmente, en 2019 mantuvimos el volumen de exportaciones, a pesar de la ralentización”, manifestó.

Asimismo, el presidente también resaltó que, con los nuevos acuerdos, las empresas internacionales tendrán su ansiado marco de seguridad jurídica para operar, y que esto también tendría una incidencia positiva en el desarrollo del sector.

Puntos claves

Otras bases trascendentes del acuerdo son:

-marco legal para el intercambio de productos automotores;

-condiciones para la integración del régimen automotor;

-se establece un esquema de libre comercio mutuo;

-acceso preferencial para productos de maquila con 50% del ICR; Accesos para 1.000 vehículos de transporte con ICR reducido (30% Paraguay, 35% Brasil); Mejora la competitividad de los costos de los vehículos; Se estará firmando un acuerdo similar con Uruguay en 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.