5 puntos que tenés que saber sobre el acuerdo automotriz con Argentina

(Por Diego Díaz) Los gobiernos de Paraguay y Argentina firmaron en la mañana de ayer un acuerdo para regular la producción y el comercio del rubro automotriz con el objetivo de establecer preferencias comerciales entre los sectores que forman parte de la industria y sus segmentos asociados.


1.    Es el primer acuerdo automotriz que posee Paraguay

El acuerdo firmado con Argentina es el primero de forma bilateral que tiene Paraguay para este segmento de la economía, teniendo en cuenta que el tratado del Mercosur no contemplaba al sector automotriz por ser una industria muy incipiente. En consecuencia, todas las autopartes y vehículos fabricados dentro del Mercosur se regían bajo el tratamiento común que se les da a los artículos extra zona.

Para evitar sobrecostos y adquirir mayor competitividad, tanto Argentina, Uruguay y Brasil establecieron acuerdos bilaterales entre sí en lo que respecta a la industria.

2.    Paraguay podrá exportar autopartes a Argentina sin pagar aranceles

“El acuerdo le da seguridad jurídica a toda la producción nacional de autopartes que está exportando a Argentina, toda la producción podría ingresar con arancel cero y además nos da la posibilidad de promover el desarrollo industrial automotriz porque también contempla al ensamblaje de vehículos”, expresó Pedro Mancuello, viceministro de Comercio. Según el documento, los vehículos con índice de contenido regional (ICR) del 50% –fabricados en 50% con materiales de Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay– y las autopartes con 50% de ICR ingresarán a los países firmantes sin tener que pagar en las aduanas.

Las autopartes fabricadas en un país que cuenten con 40% de ICR tendrán acceso en el otro país con arancel cero hasta un monto de US$ 35 millones desde la fecha y los valores irán en aumento con el correr de los años. Al cumplir un año de la firma del acuerdo, el cupo subirá a US$ 37 millones, al segundo año a US$ 45 millones para las autopartes desde 41% de ICR. Al tercer año, pagarán el mismo monto pero el ICR se extenderá a 42% y a partir del 2023 la Comisión Administradora del Acuerdo determinará el monto de los cupos para las autopartes desde 45% de ICR. En el 2024 desde 46% y en el 2025 desde 47%.

Desde el 2026 las autopartes con 50% de ICR serán exportados de manera libre y sin restricciones de cupos.

3.    Argentina exportará sus autos sin pagar aranceles

El acuerdo contempla que Argentina tendrá arancel cero de forma inmediata para favorecer a la exportación de vehículos livianos, camionetas y automóviles flex, siendo la única excepción las SUV Toyota Fortuner que continuarán pagando 20% y progresivamente llegarán al arancel cero.

4.    Los sectores implicados llegaron a un consenso para el acuerdo

“Son cuatro los sectores de interés que estuvieron conformes con el acuerdo automotriz: los importadores de autos usados, los importadores de autos 0Km, ensambladores de autopartes y ensambladoras de vehículos y motos”, comentó Mancuello. El viceministro aclaró que lo que queda pendiente es la reglamentación de la Ley Ambiental, salud pública y seguridad para que ya no se importen “vehículos chatarras”, una actividad que el acuerdo considera perjudicial para el ambiente y los propietarios, sin embargo, no estará prohibido importar vehículos usados.

El presidente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay, Martín Cuadro, manifestó que están conformes con los índices incluidos en el acuerdo automotriz porque en la actualidad producen con contenido regional de 40% a 45%, más o menos en un 70% de lo fabricado. “Tenemos autopartes por valor de US$ 20 millones aproximadamente que entrarían en la franja preferencial, que ya es un buen número”, acotó Cuadro.

Sobre los productos que corresponden al arancel, Cuadro añadió que está aún en proceso de discusión el acuerdo automotriz a nivel Mercosur y que es probable concretarlo antes de que el tratado Mercosur/Unión Europea empiece a regir. “Si estamos en bloque debería existir un acuerdo común entre todos los socios, no solo negociaciones bilaterales. Hoy no tenemos nada definido”, apuntó. 

5.    Deja un buen precedente para el acuerdo automotriz con Brasil

Para Mancuello que Paraguay haya firmado un acuerdo automotriz con Argentina posiciona bien al país para concretar el acuerdo pendiente con Brasil, “por brindar reconocimiento a los regímenes especiales que tenemos, como el de la maquila y el ensamblaje de automóviles. Queremos tener un acuerdo similar con Brasil, sin embargo hay diferencias con lo establecido con Argentina. A Brasil le solicitamos los mismos parámetros sobre el ICR pero con mayor cupo de venta porque actualmente les vendemos casi US$ 300 millones anuales con ICR de 35%”, sostuvo Mancuello.

Según el viceministro, el rubro genera actualmente 10 mil puestos de trabajo y exportaciones a Argentina por valor de US$ 40 millones anuales y a Brasil por valor de US$ 290 millones anuales. Por último, adelantó que a inicios de diciembre aprovecharán que Brasil cederá la presidencia pro tempore del Mercosur a Paraguay para firmar el acuerdo automotriz con el vecino país.

“Estamos optimistas con respecto al acuerdo automotriz con Brasil, que se haya cerrado algo con Argentina y consideramos que este año se va a lograr cerrar este tema porque las negociaciones van muy bien encaminadas”, opinó Cuadro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.