6 libros de negocios que deberían estar en tu wishlist

Si hay algo que caracteriza a estas seis propuestas es el lado práctico al exponer sus temas, desde cómo hacer frente a las situaciones cotidianas a las que se enfrentará un gerente, el verdadero arte de la negociación que deja atrás el supuesto que todos somos racionales hasta la perspectiva de negocios del CEO de la compañía de entretenimiento más grande del mundo.

Gerentes: ¿nacen o se hacen?

Elegido como el mejor libro de negocios y liderazgo del 2019 por Amazon, The Making of a Manager: What to Do When Everyone Looks to You, de Julie Zhuo, expone una experiencia propia que considera universal: cuando llega ese momento en el que te nombran gerente y te das cuenta que en realidad no sabés lo que estás haciendo. Tras años de experiencia, la vicepresidenta de diseño de producto en Facebook asegura una cosa: los grandes gerentes se hacen, no nacen. Es así como Zhuo ofrece una guía con ejemplos cotidianos que recogió en su carrera.

Negociá como si tu vida dependiera de ello

Rompe la Barrera del No: Negociar como si te fuera la vida en ello, de Chris Voss, quien fuera por 24 años un experto negociador de rehenes para el FBI. En la obra Voss se aproxima con un nuevo enfoque para las negociaciones de alto riesgo, ya sea para una reunión laboral o en casa, tras haber aprendido las técnicas en el FBI, Scotland Yard y en la Escuela de Leyes de Harvard. El autor expone los métodos que lo ayudaron a resolver casos cuando literalmente la vida de otra persona dependía de su éxito. Aspectos simples como el tono de voz, el tipo de preguntas o cómo se inicia una conversación son claves en aspectos de la vida laboral.

Los ojos de la máquina de Disney

El CEO de The Walt Disney Company, Robert Iger, cuenta en The Ride of a Lifetime su experiencia de 15 años como CEO en la compañía de entretenimiento más grande del mundo. Bajo su dirección, Disney se expandió como nunca antes con la adquisición de Pixar en 2006, Marvel en 2009, Lucasfilm en 2012 y 21st Century Fox en 2019. En la lectura, Iger comparte sus ideas, así como los principios necesarios para el liderazgo. Su visión se resume básicamente en tres ideas principales: el compromiso con el concepto de calidad, abrazar la tecnología en lugar de luchar con ella y pensar en grande, pensar globalmente.

El genio de las inversiones

El periodista financiero Gregory Zuckerman presenta El hombre que resolvió el mercado: Cómo lanzó Jim Simons la revolución Quant, en el cual narra la historia de Jim Simons, matemático, especialista financiero y fundador de la inversora Renaissance Technologies Cor. Se trata de un inversor que superó los récords de Warren Buffett, Peter Lynch, Ray Dalio, Steve Cohen y George Soros, además es conocido como "el hombre que descifró Wall Street", al decodificar datos y crear algoritmos predictivos.

La estratégica mentalidad infinita

El mismo autor de Leaders Eat Last, hablamos de Simon Sinek, nos trae The Infinite Game, donde plantea cómo ganar un juego que no tiene fin, en este caso los negocios o la política. Ante esto Sinek propone adoptar la mentalidad de un juego infinito, en el que las reglas cambian, no hay un punto final y los jugadores van y vienen, lo que califica como un prerrequisito para cualquier líder que desee sacar adelante su organización. Quienes abrazan la mentalidad infinita construyen empresas más fuertes, innovadoras e inspiradoras.

Por qué la buena economía es útil

Abhijit Binayak Banerjee y Esther Duflo, ambos ganadores del Premio Nobel de Economía 2019, exponen cómo la economía puede ayudar a resolver problemas sociales y políticos en Good Economics for Hard Times. La inmigración, desigualdad y el cambio climático son preocupaciones transversales, por otra parte la mayoría de la gente perdió la confianza hacia los economistas, frente a este desafío los autores, ambos economistas, se proponen a analizar las crisis actuales y cómo podrían solucionarse, una balance de los pro y contras, pero sobre todo un libro que recuerda por qué la buena economía puede ser útil, especialmente en estos tiempos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Las mujeres detrás de la chipa amasan historia: cuando continuar el negocio es un llamado del corazón

(Por BR) Detrás de cada negocio tradicional hay un legado familiar que trasciende generaciones. En Hijas de Feliciana Fariña y Chipería Kali, ese legado vive a través de mujeres que forjaron identidad gastronómica y mantuvieron encendido el corazón artesanal. Más que vender chipa, ambas marcas honran sus historias, celebran sus raíces y comparten una forma única de ver el mundo.

¿Te quedás en la ciudad? Asunción tiene una Semana Santa llena de vida

(Por LA) Mientras muchos aprovechan los días santos para salir de la ciudad, hay quienes prefieren quedarse en la capital y reencontrarse con lo esencial: la fe, la tradición y la cultura. Para ellos, la Municipalidad de Asunción propone una Semana Santa distinta, repleta de actividades que invitan a la reflexión espiritual, la celebración de nuestras raíces y el disfrute en familia.

Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Crisis, necesidad y oportunidad: cómo el emprendimiento se volvió refugio y motor

(Por MV) Emprender se ha convertido en el camino elegido por muchos: algunos lo hacen por las condiciones laborales, otros porque el salario que perciben no les alcanza, no se sienten cómodos siendo empleados o atraviesan un momento de incertidumbre que los impulsa a crear su propio negocio. Por necesidad, por convicción o simplemente por falta de opciones, cada vez más personas en Paraguay apuestan por emprender como forma de sostenerse, reinventarse o proyectar un futuro distinto.