A menor costo, mejor clima de negocios: Armadores creen que eliminar arancel consular aumentaría competitividad

La Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) no tiene bien estudiado el proyecto que elimina los aranceles consulares, pero de buenas a primeras consideran que todo costo que se reduzca puede ayudar a incrementar la competitividad y al desarrollo económico. Pero otros sectores no están de acuerdo con que se deje de percibir el canon.

"Nosotros entendemos que esto no beneficia solamente a un sector económico y de manera aislada. Cualquier acción para facilitar el comercio de Paraguay es bienvenido", manifestó el titular de la Cafym, Raúl Valdez. La propuesta para eliminar el arancel consular - o aranceles, porque se especifican diferentes cobros por cargas- tiene como proyectista al senador Basilio Núñez.

Las modificaciones planteadas para la Ley 4033/2010 Del Arancel Consular suprimen 52 de 84 actuaciones consulares que requieren el pago de un canon. Los fundamentos del proyecto están basados en que estos costos encarecen el comercio exterior y que con su eliminación mejoraría aún más el clima de negocios del país.

"Paraguay posee desventajas competitivas para acceder a mercados internacionales por nuestra situación de mediterraneidad. Creemos que las medidas que se adopten a nivel país para incrementar nuestro valor son positivas", reflexionó Valdez.

No obstante, la medida cuenta con algunos contrapuntos, que están concentrados principalmente en que el Ministerio de Relación Exteriores perdería el 45% de su presupuesto, lo cual afectaría a las misiones y demás tareas que deben cumplir los diplomáticos. Una de las voces que realizó ese tipo de precisiones fue el ex canciller, Eladio Loizaga en su cuenta de Twitter. 

Igualmente, el propio Loizaga aclaró en una entrevista radial que no está en desacuerdo con la supresión de los aranceles, debido a que en varios países ese tipo de cobros quedaron sin vigencia. Además, reveló que desde hace tiempo la Cancillería trabaja para dejar de depender de esos recursos y durante su gestión como ministro (periodo de Horacio Cartes) evaluaron eliminar los aranceles de manera progresiva.

"No tenemos conocimiento del impacto que pueda tener este proyecto en particular, pero me parece que el Ejecutivo cuenta con los técnicos calificados como para manejar la información de los objetivos", opinó al respecto el presidente de Cafym. Lo concreto es que esta iniciativa parlamentaria será tratada esta tarde en la sesión de la Cámara de Senadores y es probable que los oficialistas consigan los votos para que pase a la Cámara de Diputados.

Un aspecto no menor es que la actual gestión de Rubén Ramírez Lezcano en la Cancillería está pasando por un proceso de reingeniería, que ya despidió a alrededor de 50 funcionarios, lo que podría generar cierto ahorro a la institución. En contrapartida, el canciller, en reiteradas ocasiones, habló de llegar a más puntos del mundo de manera estratégica, lo que también implica un incremento del uso de recursos.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)