A menor costo, mejor clima de negocios: Armadores creen que eliminar arancel consular aumentaría competitividad

La Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) no tiene bien estudiado el proyecto que elimina los aranceles consulares, pero de buenas a primeras consideran que todo costo que se reduzca puede ayudar a incrementar la competitividad y al desarrollo económico. Pero otros sectores no están de acuerdo con que se deje de percibir el canon.

"Nosotros entendemos que esto no beneficia solamente a un sector económico y de manera aislada. Cualquier acción para facilitar el comercio de Paraguay es bienvenido", manifestó el titular de la Cafym, Raúl Valdez. La propuesta para eliminar el arancel consular - o aranceles, porque se especifican diferentes cobros por cargas- tiene como proyectista al senador Basilio Núñez.

Las modificaciones planteadas para la Ley 4033/2010 Del Arancel Consular suprimen 52 de 84 actuaciones consulares que requieren el pago de un canon. Los fundamentos del proyecto están basados en que estos costos encarecen el comercio exterior y que con su eliminación mejoraría aún más el clima de negocios del país.

"Paraguay posee desventajas competitivas para acceder a mercados internacionales por nuestra situación de mediterraneidad. Creemos que las medidas que se adopten a nivel país para incrementar nuestro valor son positivas", reflexionó Valdez.

No obstante, la medida cuenta con algunos contrapuntos, que están concentrados principalmente en que el Ministerio de Relación Exteriores perdería el 45% de su presupuesto, lo cual afectaría a las misiones y demás tareas que deben cumplir los diplomáticos. Una de las voces que realizó ese tipo de precisiones fue el ex canciller, Eladio Loizaga en su cuenta de Twitter. 

Igualmente, el propio Loizaga aclaró en una entrevista radial que no está en desacuerdo con la supresión de los aranceles, debido a que en varios países ese tipo de cobros quedaron sin vigencia. Además, reveló que desde hace tiempo la Cancillería trabaja para dejar de depender de esos recursos y durante su gestión como ministro (periodo de Horacio Cartes) evaluaron eliminar los aranceles de manera progresiva.

"No tenemos conocimiento del impacto que pueda tener este proyecto en particular, pero me parece que el Ejecutivo cuenta con los técnicos calificados como para manejar la información de los objetivos", opinó al respecto el presidente de Cafym. Lo concreto es que esta iniciativa parlamentaria será tratada esta tarde en la sesión de la Cámara de Senadores y es probable que los oficialistas consigan los votos para que pase a la Cámara de Diputados.

Un aspecto no menor es que la actual gestión de Rubén Ramírez Lezcano en la Cancillería está pasando por un proceso de reingeniería, que ya despidió a alrededor de 50 funcionarios, lo que podría generar cierto ahorro a la institución. En contrapartida, el canciller, en reiteradas ocasiones, habló de llegar a más puntos del mundo de manera estratégica, lo que también implica un incremento del uso de recursos.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.