Abasto Este se alzará en Minga Guazú: apertura está prevista para primer trimestre del 2024

El gerente del Abasto Este, Javier Moreno, confirmó que el complejo comercial abrirá sus puertas al final del primer trimestre del 2024. "Tuvimos unos pequeños retrasos, algo normal cuando se trata de obras, principalmente por temas climáticos", subrayó el gerente, quien consideró que el emprendimiento marcará un antes y después en la zona.

Moreno aseveró que la obra terminará este año, sin embargo, eso no es todo lo que se requiere para poner en actividad un centro comercial de la magnitud del Abasto Este. El gerente explicó que, una vez entregada la obra, la administración comenzará a ubicar a los locatarios y ahí se volverá a necesitar un plazo entre 45 a 60 días para equipar los locales.

“Estamos trabajando con los locatarios en sus adecuaciones. Cada local cuenta con sus especificaciones técnicas, muchos tendrán depósitos, oficinas o cámaras frigoríficas”, comentó. Según la ficha técnica, el Abasto Este ocupa 10 hectáreas en total, cuatro bloques para arrancar, uno de 9.000 m2 para las ventas mayoristas y minoristas, donde estará concentrada toda la venta de alimentos, ya sean productos frutihortícolas, artículos de limpieza, alimentos a granel, lácteos, pollos, carnes.

Aparte, contarán con un patio de comidas amplio, entre ocho y nueve locales gastronómicos, una sucursal de Box Mayorista, que estará nutrida de artículos para la casa, ferretería, iluminación, bazar y para industrias.

"Tendremos un bloque más de servicios, en el que estarán instalados bancos, farmacias y casas de cambio", indicó. En total, la superficie construida será de 17.256 metros, 11.650 para locales comerciales, aparte 20.000 m2 de calle, lo mismo para áreas verdes y 12.000 m2 para estacionamientos, equivalente a 900 lugares de vehículos entre motos, autos y camiones.

Moreno adelantó que el Abasto Este tiene proyectado incrementar su magnitud, dependiendo de su recepción una vez inaugurado. Por lo tanto, el inmueble reservará unos 20.000 m2 para obras futuras. "El Abasto Este será un polo referencial comercial, sobre todo en alimentos y servicios, una fuente de trabajo para la gente de la zona y un buen punto comercial para productores pequeños", enmarcó.

Otra de las finalidades del Abasto Este es crear orden y un nuevo aire en el negocio de los mercados populares en esta área del país. Moreno dijo que hoy la estructura comercial del Este está saturada, no hay acceso, se camina por calles angostas, entre otras dificultades.

Cabe aclarar que el Abasto Este es un proyecto de alta complejidad al igual que el Abasto Norte, que estará ubicado sobre el kilómetro 14,5 de la ciudad de Minga Guazú.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.