Achu Ghiglione: la imagen empresarial en primer lugar

La imagen es lo primero que un empresario debe cuidar, sobre todo en Asunción, en donde las opciones de negocio cada día se van multiplicando. Para destacarse dentro de cualquier rubro se recomienda un asesoramiento integral que ayude a fortalecer el servicio ofrecido.

María Asunción Ghiglione Brun, más conocida como Achu, es asesora de imagen personal y empresarial. También se dedica a la capacitación, etiqueta, protocolo y ceremonial, relaciones públicas y organización de eventos. “La asesoría de imagen va más allá de solamente elegir la ropa”, dice ella.

“Siempre leo e investigo y cada vez me apasiono más acerca de la importancia de tener una buena imagen en cualquier ámbito”, cuenta. La experta expuso que el ser humano tiene un sistema de alarma que es natural e innato cuando conoce a una persona. “El cliente no se tiene que sentir amenazado porque la primera impresión cambia, por lo tanto, no hay comunicación, no hay negocio, no hay venta ni contrato cerrado”, enseña.

Es por esta razón, que una buena asesoría de imagen es importante para cualquier tipo de empresa. “Es necesario entender el comportamiento humano. La comunicación no verbal, es decir, los gestos. Cuando cerrar un contrato, cuando evitar hablar de números. Esa es una habilidad que las personas pueden ir adquiriendo”, sugiere Achu.

ASESORÍA A LOS RESTAURANTES

Achu ha asesorado a numerosas personas, empresas y restaurantes, entre ellos Rolandi y el Ristorante Trattoria Tony, en donde tuvo la oportunidad de realizar una capacitación a todo el personal. “Fui de manera encubierta para notar los detalles que habían que ajustar en el servicio de los mozos. Luego los conocí personalmente y pude trabajar con ellos en varios aspectos de la imagen y la identidad del lugar”, explicó la asesora.

“Mientras no haya confianza no hay venta, hay una barrera que se tiene que derribar. Es necesario vender al inconsciente de la persona, la parte primitiva de defensa. Mi trabajo consiste en investigar la esencia del lugar, preparar un plan estratégico y bajar la información a los colaboradores”, comentó.

Ghiglione señaló que todos mandamos tres tipos de mensajes: verbal, visual y vocal. “El lenguaje corporal tiene 55% de importancia y 38% el tono de voz y 7% solo la palabra. Cuando un empresario entiende el sistema, puede notar que no solamente es la ropa, es cómo se comporta el personal, cómo camina, cómo pone su mano, cómo le habla al cliente y muchos otros factores. Por este motivo es importante que las empresas inviertan en la asesoría objetiva”, dijo.

El servicio que ofrece su empresa es a medida y personalizado. Incluye la capacitación de grupos de hasta 20 personas. Achu les enseña el trato al cliente, como mejorar el servicio, también asesora en cuanto al uniforme y otros aspectos de la imagen empresarial.

MÁS SOBRE ACHU

Ella empezó su carrera trabajando con Desireé Grillón en eventos. “Me fui interesando en los eventos corporativos y también eventos oficiales. Estudié en el Instituto Paraguayo de Estudio de Protocolo y Ceremonial, una especialidad en protocolo y etiqueta”, cuenta.

“También estudié asesoría de imagen y creé Achu Imagen y Estudio”, manifiestó la empresaria. Entre los servicios que ofrece podemos citar Charlas In Company: Protocolo Empresarial, Imagen de la marca, del personal y atención al cliente. También Cursos Protocolares que incluyen etiqueta social en la mesa, buenos modales, comunicación verbal y oratoria.

Achu también es personal shopper y por otra parte ofrece servicios de charlas motivadoras sobre autoestima e imagen. También tiene un espacio en Red Guaraní que se denomina Imagen y Protocolo. “La idea de este bloque es capacitar. Me puse como objetivo dejar un conocimiento a donde vaya”, afirmó.

El hecho de lidiar con los diferentes caracteres es lo más desafiante para Achu, pero ella cuenta que casi siempre le toca trabajar con gente adaptable. Además, en Paraguay no está instalado todavía la asesoría de imagen como un oficio, pero ella se destaca por ser una de las pioneras.

Más datos www.achuimagen.com

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.