Adriana Moura, buscando el empoderamiento de la mujer en los negocios

A su retorno como participante del Foro de las Naciones Unidas, tuvimos una conversación con Adriana Moura, única representante de nuestro país en Ginebra. De la actividad participaron los máximos referentes gubernamentales y comerciales de cada uno de los países invitados.

En la actividad realizada del 26 al 28 de octubre en Suiza, Moura pudo asistir a conferencias de disertantes internacionales de prestigio, que se enfocaron en temas relacionados a los derechos humanos en todas sus vertientes, mostrando cómo, mediante la utilización de buenas prácticas corporativas y sociales, se puede lograr una sociedad más justa, con más oportunidades para todos.

La empresaria fue enviada al encuentro como la representante oficial de nuestro país, por su gran trabajo en el sector de empoderamiento femenino, además de ser miembro del Pacto Global, la organización empresarial ligada con la ONU.

Nos comentó que les sorprendió gratamente percatarse de que en nuestro país se están realizando acciones comprometidas por parte del empresariado, que sabe cuáles son las necesidades del entorno y trata de buscar soluciones.

Experiencia

Adriana Moura está al frente de Maquicenter S.A., y comentó que desde que iniciaron, implementan un sistema de empoderamiento femenino, que si bien al comienzo se dio de manera casual, con el paso de los años fue aceptado y se fue fortaleciendo con mayor insistencia.

En Maquicenter por ejemplo, los puestos de decisión están ocupados por mujeres, ya que se sienten comprometidos con esta causa, y esperan seguir brindando oportunidades a sus trabajadoras y trabajadores.

Sobre esto, la empresaria explicó que en el Foro se pudo mostrar que aún existen leves desigualdades de oportunidades y de compensaciones, entre los profesionales dependiendo de su género, algo que le llamó la atención, porque se da en todas partes del mundo. Pero que esto reafirma el compromiso que han tomado.

Adriana detalló que la idea de asistir a un evento como este (que se realiza una vez por año) sirve para juntar todas las ideas expuestas, y a partir de ahí consensuar sobre las acciones que se van a tomar en todas las aristas de los derechos humanos, ya sea desde la equidad de compensaciones, hasta los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS) planteados a 2030.

Oportunidades

La vicepresidenta de Maquicenter afirmó que mediante la Fundación Adriana Moura, están buscando desde 2019, ofrecer un programa de capacitaciones e inserción laboral a casi 400 mujeres en su primera etapa, aunque pensando en grande, la idea es capacitar a miles de mujeres de Paraguay.

Para realizar esto, aún se necesita la aprobación de unos documentos de la fundación por parte de autoridades gubernamentales, y una vez que tengan el visto bueno, las acciones empezarán inmediatamente, porque cuentan con el programa de acción y ejecución ya culminados.

Concienciación

Haciendo hincapié en el tema del empoderamiento femenino, pero no dejando de lado aspectos como el medioambiental, cultural y social, dijo que muchas veces no pasa por tener leyes vigentes para implementar buenas prácticas, sino que hace falta más que nada tener voluntad, comprendiendo las necesidades del entorno y mediante ellas tomar acciones que mejoren en gran medida la vida de tus colaboradores y de la sociedad.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.