Agendate: Consultoras se unen en webinar para hablar sobre herramientas y alternativas para afrontar la crisis

"Es la primera vez que se unen consultoras tan próximas entre sí para hacer un webinario colaborativo y ofrecer a empresarios y gerentes alternativas para enfrentar la crisis por la que estamos pasando", expresó Rodrigo Rojas, director de Sinergia Positiva y uno de los 10 speakers del evento.

Inspiración, Innovación y Transformación: Análisis, inspiración y herramientas prácticas para transformar realidades es un evento colaborativo donde varias empresas paraguayas se juntarán en un webinario para ofrecer distintas perspectivas a los empresarios y gerentes que están enfrentando la crisis causada por la pandemia del COVID-19. La transmisión será el jueves 2 de abril desde las 13:15 hasta las 20:00. La participación es gratuita y los interesados pueden inscribirse en este link. En la plataforma Zoom pueden participar hasta 100 personas, mientras que en la fan page el número es ilimitado.

Este encuentro es coordinado y organizado por Rodrigo Rojas de Sinergia Positiva y Romina Da Re de Meta, en alianza con Incluyeme.com, Mentu, Ojo de Pez, Sistema B, Timón, Grupo Mass. Además, cuenta con el apoyo de UCOM Pro y como media partner tiene a InfoNegocios Py.

"Este escenario se caracteriza por la ambigüedad y los diferentes cuestionamientos sobre lo que ocurrirá en el futuro. En el webinario daremos información para que puedan gestionar mejor la crisis, visualicen cómo será el futuro y cómo estará Paraguay en los próximos meses", acotó Rodrigo Rojas, quien además añadió que todas las consultoras organizadoras desean que las empresas logren diseñar estrategias para prevenir los impactos causados por el COVID-19 en el presente y a futuro.

Programa

-       Análisis económico nacional después del coronavirus por Hugo Royg (Mentu), 13:30 a 14:00

-       Cómo enfrentar la crisis con RSE por Latifi Chelala (Las Tacuaras), 14:00 a 14:00

-       Cómo ser una organización inclusiva y diversa por Hugo Rojas (Incluyeme.com), 14:30 a 15:00

-       Gamificación, herramienta para cambiar realidades por Nicolás Campos (Meta), 15:00 a 15:30

-       Comunicación digital: ahora más que nunca por Agustina García (Ojo de Pez), 15:30 a 16:00

-       Organizaciones inteligentes por Fernando Marín, 16:30 a 17:00

-       Comunicación en tiempos de crisis por Pascual Rubiani (Grupo Mass), 17:30 a 18:00

-       Ventaja de la economía colaborativa en tiempos de crisis por Andrea Burt (Sistema), 18:00 a 18:30

-       La búsqueda del propósito de la empresa por Rodrigo Rojas (Sinergia Positiva), 18:30 a 19:00

-       Finanzas familiares durante la cuarentena por Manuel Velázquez (Timón), 19:00 a 19:30

-       Cierre y encuesta online, 19:30 a 20:00.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)