Agendate: Consultoras se unen en webinar para hablar sobre herramientas y alternativas para afrontar la crisis

"Es la primera vez que se unen consultoras tan próximas entre sí para hacer un webinario colaborativo y ofrecer a empresarios y gerentes alternativas para enfrentar la crisis por la que estamos pasando", expresó Rodrigo Rojas, director de Sinergia Positiva y uno de los 10 speakers del evento.

Inspiración, Innovación y Transformación: Análisis, inspiración y herramientas prácticas para transformar realidades es un evento colaborativo donde varias empresas paraguayas se juntarán en un webinario para ofrecer distintas perspectivas a los empresarios y gerentes que están enfrentando la crisis causada por la pandemia del COVID-19. La transmisión será el jueves 2 de abril desde las 13:15 hasta las 20:00. La participación es gratuita y los interesados pueden inscribirse en este link. En la plataforma Zoom pueden participar hasta 100 personas, mientras que en la fan page el número es ilimitado.

Este encuentro es coordinado y organizado por Rodrigo Rojas de Sinergia Positiva y Romina Da Re de Meta, en alianza con Incluyeme.com, Mentu, Ojo de Pez, Sistema B, Timón, Grupo Mass. Además, cuenta con el apoyo de UCOM Pro y como media partner tiene a InfoNegocios Py.

"Este escenario se caracteriza por la ambigüedad y los diferentes cuestionamientos sobre lo que ocurrirá en el futuro. En el webinario daremos información para que puedan gestionar mejor la crisis, visualicen cómo será el futuro y cómo estará Paraguay en los próximos meses", acotó Rodrigo Rojas, quien además añadió que todas las consultoras organizadoras desean que las empresas logren diseñar estrategias para prevenir los impactos causados por el COVID-19 en el presente y a futuro.

Programa

-       Análisis económico nacional después del coronavirus por Hugo Royg (Mentu), 13:30 a 14:00

-       Cómo enfrentar la crisis con RSE por Latifi Chelala (Las Tacuaras), 14:00 a 14:00

-       Cómo ser una organización inclusiva y diversa por Hugo Rojas (Incluyeme.com), 14:30 a 15:00

-       Gamificación, herramienta para cambiar realidades por Nicolás Campos (Meta), 15:00 a 15:30

-       Comunicación digital: ahora más que nunca por Agustina García (Ojo de Pez), 15:30 a 16:00

-       Organizaciones inteligentes por Fernando Marín, 16:30 a 17:00

-       Comunicación en tiempos de crisis por Pascual Rubiani (Grupo Mass), 17:30 a 18:00

-       Ventaja de la economía colaborativa en tiempos de crisis por Andrea Burt (Sistema), 18:00 a 18:30

-       La búsqueda del propósito de la empresa por Rodrigo Rojas (Sinergia Positiva), 18:30 a 19:00

-       Finanzas familiares durante la cuarentena por Manuel Velázquez (Timón), 19:00 a 19:30

-       Cierre y encuesta online, 19:30 a 20:00.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.