Alberto Duarte: “Los informes muestran un incremento del 12% en las primas de seguros”

El cierre del ejercicio fiscal 2023 revela un panorama dinámico para el sector de seguros en Paraguay. "Los informes presentados muestran un incremento significativo del 12% en las primas de seguros en comparación con el año anterior", subrayó Alberto Duarte, referente del rubro asegurador y presidente de la Cámara Paraguaya de Insurtech (Capi).

Duarte sostuvo que la evolución es positiva y se acompaña de un descenso del 9% en la siniestralidad del mercado, señalando un enfoque proactivo de las compañías para optimizar suscripciones y controlar la atención de siniestros.

A pesar de estos avances, Duarte indicó que el seguro de automóviles experimentó un aumento del 5% en siniestralidad, manteniéndose como el producto dominante con una participación del 42% en la composición por sección y un crecimiento en primas. "Las utilidades financieras alcanzaron un sorprendente aumento del 49%, cerrando en un 10,54%, apoyadas en mejoras técnicas y en inversiones estratégicas", agregó.

Por otro lado, el referente comentó que las expectativas para el próximo año son optimistas, con un mercado de seguros que busca expandirse en el país. A pesar de representar el 1,1% del PIB, el rubro proyecta un ambicioso aumento de hasta 3% en los próximos cinco años. A criterio de Duarte, este crecimiento se basará en la comercialización de seguros obligatorios de automóviles, microseguros, seguros de vida y accidentes personales, aprovechando la tecnología para aumentar su penetración en la sociedad y fortalecer la cultura aseguradora en Paraguay.

Para mantener su evolución, el rubro asegurador debe lograr que las compañías se enfoquen en la innovación, la mejora de procesos y el desarrollo técnico para mantener su competitividad en un entorno dinámico, según el profesional Aparte, las empresas deben cumplir con las exigencias de gobierno corporativo para fortalecer la gestión empresarial y prepararse para futuras regulaciones, demostrando un compromiso con la transparencia y la conformidad normativa.

"La tecnología jugó un papel fundamental en la transformación del sector asegurador. La aparición de las insurtech impulsó la transformación digital, utilizando inteligencia artificial, aprendizaje automático y blockchain para ofrecer soluciones innovadoras en la emisión de pólizas y la gestión de reclamaciones", reflexionó Duarte.

Rendimiento sub rubros

En cuanto al rendimiento por sub rubros, los seguros de otros riesgos y las coberturas de vida y personas muestran un crecimiento significativo en primas, alcanzando un 30,57% y un 21,27%, respectivamente. Por otra parte, el seguro agrícola enfrenta desafíos, con una alta cantidad de siniestros debido a los efectos de la sequía.

Asimismo, el seguro de caución presenta un modesto aumento del 5% en volumen de primas, estando vinculado estrechamente a las obras públicas y privadas. "El sector asegurador paraguayo se encuentra en un momento de transformación, con avances significativos, pero desafíos por superar. El enfoque en la innovación, la conformidad normativa y el aprovechamiento de la tecnología serán fundamentales para la evolución", concluyó Duarte.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.