Andreas Neufeld de Grupo Yaguareté: “Estamos muy próximos a tener un nuevo cliente en Namibia”

Andreas Neufeld, gerente general y presidente del Grupo Yaguareté, señaló que la firma exporta a toda Sudamérica y prevé expandirse a Namibia. Asimismo, la empresa experimenta alta demanda de bolsas de papel, donde lidera varios segmentos.

La firma es líder en el diseño, fabricación y comercialización de embalajes orientados al sector industrial. Recientemente, Cartones Yaguareté obtuvo la licencia marca país, otorgada por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) y fue galardonada en la categoría Empresa del año 2022 en los Premios ADEC, de la Asociación de Empresarios Cristianos.

“Somos una empresa orgullosamente paraguaya de capital extranjero. Es muy importante para nosotros que las empresas paraguayas, en forma conjunta, salgan a presentarse en el exterior, demostrando que en Paraguay también se produce calidad. Creo que tenemos que instalar la marca país. No es una tarea fácil, sabemos lo que cuesta instalar una marca, pero si lo hacemos en forma conjunta es mejor”, expresó Neufeld.

En cuanto a nuevos mercados de exportación, comentó que al día de hoy exportan a todos los países de Sudamérica, menos Venezuela. También abarcan Centroamérica y en el continente africano, realizan envíos a Sudáfrica.

“Estamos muy próximos a tener un nuevo cliente en Namibia (África). Buscamos fortalecernos en los mercados donde estamos y en los rubros que tenemos, pero también buscamos otros países alternativos donde podamos llegar con nuestros productos. También trabajamos en la innovación”, contó.

Sobre el crecimiento interanual de la firma, Neufeld expuso que la pandemia movió el mercado en cuanto a números y parámetros. Por lo tanto, algunos rubros reflotaron y otros siguen a la baja. “En general, en el mundo del embalaje estamos con tendencia al crecimiento permanente”, sostuvo.

Entre los distintos productos que comercializan, el más demandado es el papel para fabricación de placas de yeso para exportación. También producen materia prima para cajas corrugadas con alta demanda. Luego los subproductos derivados del papel como canutos para papel higiénico. Y en el rubro de embalaje, las cajas corrugadas de todo tipo son las más requeridas en todos los mercados.

“Un rubro relativamente nuevo, al que estamos dando mucho empuje, son las bolsas de papel. En el mundo hay un gran auge de consciencia y responsabilidad ambiental e incluso la gente ha reemplazado la bolsa de plástico por la de papel. Estamos instalando máquinas con fuertes inversiones para ese rubro”, reveló.

Sobre ese punto, consideró que la inversión obedece a un futuro con oportunidades de crecimiento en el segmento de bolsas de papel.

“Se están abriendo grandes ventanas para el futuro y estamos apostando muy fuerte en eso. En algunos tipos de bolsas somos absolutamente líderes”, afirmó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.