Ante el crecimiento de la competencia, esta empresa apuesta por la capacitación constante

(Por Diego Díaz) “Tenemos mucha competencia en el mercado, cualquier persona puede ponerse de acuerdo e importar un contenedor de iluminación. Cada vez hay más competidores y la diferencia en el mercado está en la garantía, dar productos con las recomendaciones técnicas necesarias para usarlos en la casa”, expresó Diego Urrutia, director comercial de Luminotecnia.

Urrutia mencionó que desde la empresa destinan mucha inversión en capacitación, entrenamiento y en becas universitarias para que los colaboradores se puedan enfocar mejor en el momento que el cliente haga una compra. “Este año tenemos el Amá lo que Hacés, una campaña que se concentra en invertir para que los colaboradores puedan mejorar sus cualidades profesionales y mejorar la calidad”, anunció.  

Según datos brindados por el director, en la actualidad 750 personas trabajan en el Grupo Luminotecnia y aproximadamente serían 1.500 las que trabajan indirectamente.

“En 2018 hubo menos consumo, entonces se generó mucha oferta de precios para sostener la facturación. Este año nuestros clientes están esperando cosas nuevas, vamos a estar saliendo con mucha más fuerza a través de la financiación propia, fomentaremos la venta en cuotas y lanzaremos en el primer trimestre líneas nuevas para el confort del hogar”, contó. El gerente comercial reveló que Luminotecnia está haciendo una alianza con marcas importantes, por ejemplo, Achon y LG para ampliar el catálogo de ofertas, de manera a que se unan a los otros aliados principales como Phillips y Lorenzetti.

Por otro lado, Urrutia se refirió a los planes estratégicos de marketing, “a partir del segundo semestre pondremos en marcha una campaña para refrescar un poco Luminotecnia como marca, a fin de volvernos más atractivos para los potenciales clientes”.

Para el director, el gran desafío para 2019 es revertir la baja de consumo que hubo en 2018. “Tengo entendido que a nivel económico este año va a ser bueno, no creo que sea un año difícil como 2018, en el cual hubo elecciones y eso desacelera un poco la inversión. Vamos a ajustar la oferta para que el cliente esté dispuesto a pagar por nuestros productos y servicios”, sostuvo.

Asimismo, el directivo indicó que los productos fuertes que tienen pertenecen a la línea de protección del hogar con disyuntores, conductores eléctricos de Condel, que es una marca propia 100% nacional y también están incursionando en la importación de paneles solares para generar energía. Agregó que Luminotecnia tiene capacidad para distribuir sus artículos por todo el país.

“Tenemos ya fijadas como 70 casas modelo en las que vamos a instalar los paneles solares. Esta es una tendencia mundial, pero para tener esta tecnología hay que inyectar energía a la red. En Paraguay no tenemos todavía estas condiciones y aparte las tarifas de electricidad son más bajas que en otros países, entonces, eso dificulta un poco las inversiones para usar energía solar”, señaló.

Asesoramiento

Luminotecnia es un grupo con capital 100% nacional, sin embargo, tenemos asesoramiento de consultores de otros países. El año pasado se cambió el ERP –sistema de planificación de recursos empresariales– de la empresa, en ese momento nos ayudaron consultores chilenos. En cuanto a la estructura empresarial acabamos de terminar un consultoría con una compañía que llama Flexus”, explicó Urrutia. Por último, destacó que los accionistas constantemente invierten en asesoramiento para funcionarios.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.