Aquí Pago prepara el lanzamiento de dos apps para este año (y proyecta aumentar 10% sus operaciones de cobranzas)

Aquí Pago ingresó este año, por primera vez, al ranking de las 20 mejores empresas nacionales para trabajar de Great Place To Work (GPTW). La firma se posicionó en el cuarto lugar de la lista. Según Karim Salum, gerente general de la compañía, el mayor activo son las personas, por lo cual se enfocan en la retención de sus talentos.
 

Aquí Pago ingresó este año, por primera vez, al ranking de las 20 mejores empresas nacionales para trabajar de Great Place To Work (GPTW). La firma se posicionó en el cuarto lugar de la lista. Según Karim Salum, gerente general de la compañía, el mayor activo son las personas, por lo cual se enfocan en la retención de sus talentos.

“Para nosotros, nuestro mayor valor y activo son las personas, por esto consideramos que la retención de nuestros talentos forma parte de nuestras estrategias como organización”, resaltó el gerente general de Aquí Pago, Karim Salum.

El directivo aseguró que mediante esta práctica logran mayor eficiencia en el trabajo por la mayor capacidad para detectar debilidades y fortalezas, y poner en práctica la mejora continua del desempeño laboral.

“Además, logramos un aumento del rendimiento por una mayor motivación para la consecución de los objetivos y el incremento de satisfacción de los colaboradores al ver recompensado su esfuerzo”, remarcó. Actualmente cuentan con 126 colaboradores.

Por otro lado, Salum indicó que la empresa creció 20% en sus operaciones de cobranzas desde el 2020. Y en cuanto a proyecciones, para este 2022, el gerente general estimó un crecimiento del 10% para la compañía de soluciones tecnológicas para intermediación en transacciones electrónicas.

Otra novedad, cuyo lanzamiento se daría este año, es una plataforma móvil de cobro con la cual piensan llegar a los clientes en la comodidad de sus casas y oficinas. Y también desarrollaron una plataforma para el sector de la salud, “para la integración de todos los actores: pacientes, doctores, laboratorios, farmacias y medicina prepaga. Ambos proyectos están en camino de implementación para este año 2022”, anunció.

No obstante, esta proyección optimista se enfrenta a una economía ralentizada de pos pandemia y con indicadores macroeconómicos complejos que podrían afectar la economía y por ende a las transacciones realizadas a través de la red.

¿Cómo se dio la certificación GPTW?
Salum destacó que la búsqueda de la certificación GPTW fue impulsada por la ruptura de la rutina y de los paradigmas previos a la pandemia. “Confiamos en nuestra capacidad para gestionar esta crisis y nos propusimos ser más flexibles para permitir un equilibrio entre la vida laboral y personal de nuestros colaboradores. Mantener la esperanza y la motivación como bandera permitió que nuestros colaboradores se sientan apoyados y cuidados durante la adversidad”, relató.

“Contar con la certificación nos permite mirar al futuro como una onda expansiva, en la que nosotros contamos con la fuerza motriz para lograr resultados que superen las expectativas”, ilustró.

La clave para un buen ambiente
Para Salum, los principales factores para crear un ambiente laboral satisfactorio -especialmente luego de la irrupción de la pandemia- son la capacidad de adaptarse a los espacios como para que los protocolos se sigan manteniendo, apostando siempre al cuidado de las personas y sus familias.

De esta forma, la productividad será proporcional al grado de transformación que puedan aplicar dentro de la empresa, de forma tal que no afecte al curso normal de las actividades que desempeñen, tratando siempre de mantener presente los valores que los caracterizan.

Así también trabajan en proyectos que permitan potenciar la cultura corporativa a través de políticas y procesos que desean para la organización, buscando llegar a cada colaborador a pesar de la distancia, creando más canales de comunicación, interacción y crecimiento, manteniendo siempre las buenas prácticas que dejó la pandemia.

“Ante los buenos resultados que tuvimos con el trabajo a distancia, y a la información recabada mediante encuestas a los colaboradores se resolvió tener un área de coworking en la empresa creando espacios inclusivos, amistosos y acogedores”, comentó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.