Arami O'Hara: “Al empresariado y a los emprendedores en general les falta un llamado de atención”

La directora ejecutiva de Grupo O'Hara Gastronomía, Arami O'Hara, señaló que el contexto económico actual es desfavorable, tanto para las empresas que se dedican a la capacitación como para el sector gastronómico. La referente fue dura con parte del sector privado, que abraza la informalidad, y con los líderes políticos que no encuentran manera de brindar contención a la ciudadanía.

¿Cómo está afectando la inflación al rubro gastronómico? 

La inflación golpea muchísimo y según el modelo de negocios que tiene cada local gastronómico golpea más o menos. Casi el 70% de la población nacional tiene como ingreso el salario mínimo vigente o incluso menos y para este sector las microempresas que no son 100% formales se vuelven atractivas.

Entre los restaurantes la afectación por la inflación es distinta. Hay una merma en todos los tipos de comercios sean formales o no. Todavía no tenemos analizado de una forma científica cómo estamos en cuanto a rendimientos.

¿Cuál es el análisis económico que podés hacer?

Y tenemos una inflación con alto índice de desempleo. También tenemos factores externos que contribuyen a que no podamos hacerle frente a la coyuntura.

La poca capacidad de reacción que tenemos responde a la dependencia que tiene el país del sector primario. No tenemos poder de decisión porque no somos procesadores, productores de ideas, etc.
El gobierno también es lento, aparte de que tiene capacidad de reacción.

¿Apostar por la capacitación es el camino para la recuperación?

Antes de la pandemia se veía más inversión en capacitación. Las empresas entendieron en ese entonces que tenían que asumir esa inversión y no lo tomaban como un gasto.

Nosotros al menos decimos que debe haber un compromiso con la formación y con los cuidados. Dentro del rubro de la formación gastronómica habría mayor rotación de personal si es que los demás actores también pegan ese salto y apuestan por la capacitación.

Post pandemia la inversión en capacitación se redujo por una cuestión de cintura. Pero hay intenciones de retomar.

¿Qué le falta al sector privado para avanzar cualitativamente?

Al empresariado y a los emprendedores en general les falta un llamado de atención porque es una realidad que les es fácil ser informal. Eso pasa porque así se obtiene más rentabilidad, entonces los rubros, y la gastronomía en particular, deben tomar conciencia.

Una microempresa pierde mercado con gente que está fuera de regla. En el rubro hay una claridad normativa pero siempre hubo una población que elige el camino más fácil.

¿Por qué el Estado no avanza con la formalización?

El Estado puede solucionar este problema, tiene los datos, de hecho nosotros también. La cuestión es de voluntad.
El modelo de Estado que tenemos no premia los resultados, por eso es difícil que mejore. Por el modelo actual se explica la superpoblación que existe.

Hay que hacer la autocrítica, a veces el sector privado también colabora con el incremento de la informalidad.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)