Aseguradoras: "Se ve al seguro como un gasto, pero es un ahorro para las empresas"

El siniestro en los locales del Mercado 4, así como otros locales comerciales dejó a relucir la importancia que tiene asegurar los bienes que posee un emprendimiento. El gerente de calidad de la Aseguradora Tajy, David Romero, apuntó que aún se ve al seguro como un gasto, cuando es más que evidente que representa un ahorro para las empresas.


 

"La definición general de siniestro, como un evento aleatorio, se refiere a lo inusual, que daña el patrimonio o a la vida de las personas", enmarcó Romero, quien considera que es de suma importancia contar con un seguro, a fin de sobrellevar situaciones difíciles e inesperadas, con mayor tranquilidad y respaldo.

Asimismo, expresó que los seguros no representan un costo sino un ahorro, debido a que cubrirá eventos de siniestros, que obviamente afectan financieramente. A su vez, opinó que, al momento de elegir un seguro, el análisis debe estar enfocado principalmente en las coberturas que la compañía aseguradora ofrece. 

"Las necesidades difieren de persona a persona, y como tal, el seguro deberá ofrecer alternativas en base a la exposición de riesgos de cada uno. Como guía para la elección se podría considerar en primer lugar el riesgo expuesto", aseveró Romero. Posteriormente, recomendó buscar siempre un "precio justo" y que el seguro ofrezca servicios adicionales. 

La previsión es el pilar que sostiene a las empresas, por lo cual Romero recomienda a los emprendedores y empresarios a que tomen conciencia de la importancia de los seguros, teniendo en cuenta que las situaciones menos deseadas pueden suceder. "No existe un plan que cubra todo, pero se puede cuidar todo lo asegurable con un seguro", remató.

Segmento de automóviles se reactiva
Si bien en el año 2020 disminuyeron considerablemente los siniestros de la sección automóvil, Romero afirmó que actualmente los casos van incrementándose significativamente, tanto en intensidad como en la frecuencia. Los seguros de vida también muestran un ascenso; sin embargo, a junio del 2021 representaron un problema para el sector porque los fallecimientos por efecto del Covid-19 tuvieron su tope.  

"La pandemia continúa golpeando y dejando rastros evidentes en los índices técnicos que presentan las aseguradoras. Podemos hablar de una leve recuperación, pero instamos a seguir manteniendo el cumplimiento de las normativas de seguridad sanitaria a fin de evitar volver a una nueva ola", reflexionó Romero. Por último, citó a la transformación de la cultura organizacional, a la transformación digital y al uso de las TIC en la administración de datos como aspectos que se desarrollaron con la crisis sanitaria.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.