Asepy pide aprobación de ley que incrementa a 90% la garantía de los créditos para mipymes

Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), afirmó que están en conversaciones con las autoridades para que se apruebe finalmente la Ley de Fondo de Garantía para Pymes (Fogapy), impulsada por la Cámara de Diputados, que amplía a un 90% la garantía de los créditos ofrecidos y fortalece este sistema de financiación. Solamente en su organización existen más de 3.000 socios que están interesados en que se promulgue esta iniciativa, resaltó. 

“Solicitamos que se apruebe la versión de la Cámara Baja, porque así estaremos fortaleciendo el fondo con más recursos y ampliar la garantía de los créditos, haciendo que más mipymes puedan acceder a estos fondos, ya que disminuyen los riesgos para las entidades financieras. No estamos ajenos a que estos fondos sean destinados para empresas de mayor porte, pero si esto sucede, también se deben ampliar los márgenes presentados”, sostuvo Sosa.

Sosa explicó que si las empresas de gran porte también son incluidas como posibles beneficiarias de los fondos de garantía, estas pueden usar hasta un 30% de los recursos, lo que significa una merma significativa en la ayuda que se puede brindar a las mipymes.  

“Dos de cada 10 empresas cerraron sus puertas por las dificultades económicas y por no poder acceder a un crédito acorde a sus necesidades. Esto afecta directamente al equipo de colaboradores, a las pérdidas económicas y también a una caída en el consumo en general”, recordó. 

Además de esta solicitud, también buscan que se extiendan los plazos para que los comercios puedan abonar sus cuotas de servicios básicos y flexibilizar los pagos relacionados a alquileres. “Esto hará que se puedan reducir los costos, y mantener las estructuras en la medida de las posibilidades”, resaltó. 

Según Sosa, todas las medidas son útiles para las mipymes, que son las generadoras del 67% de la mano de obra en Paraguay.  Además, insistió en aprobar el proyecto de ley impulsado por Diputados y no la propuesta de Senadores que reúne a las empresas de todos los tamaños en un solo listado, y que no amplia los fondos de garantía para las operaciones.  

“La versión de la Cámara Baja contempla que el Estado pueda fondear a Fogapy mediante créditos adicionales por un monto de hasta US$ 276 millones, estableciendo que el dinero puede provenir de cualquier recurso disponible, incluidos créditos internacionales, donaciones u otros, sin entrar en el límite de empréstitos establecidos por ley”, mencionó la Asepy en su último comunicado.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)