Asepy pide aprobación de ley que incrementa a 90% la garantía de los créditos para mipymes

Cristian Sosa, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), afirmó que están en conversaciones con las autoridades para que se apruebe finalmente la Ley de Fondo de Garantía para Pymes (Fogapy), impulsada por la Cámara de Diputados, que amplía a un 90% la garantía de los créditos ofrecidos y fortalece este sistema de financiación. Solamente en su organización existen más de 3.000 socios que están interesados en que se promulgue esta iniciativa, resaltó. 

“Solicitamos que se apruebe la versión de la Cámara Baja, porque así estaremos fortaleciendo el fondo con más recursos y ampliar la garantía de los créditos, haciendo que más mipymes puedan acceder a estos fondos, ya que disminuyen los riesgos para las entidades financieras. No estamos ajenos a que estos fondos sean destinados para empresas de mayor porte, pero si esto sucede, también se deben ampliar los márgenes presentados”, sostuvo Sosa.

Sosa explicó que si las empresas de gran porte también son incluidas como posibles beneficiarias de los fondos de garantía, estas pueden usar hasta un 30% de los recursos, lo que significa una merma significativa en la ayuda que se puede brindar a las mipymes.  

“Dos de cada 10 empresas cerraron sus puertas por las dificultades económicas y por no poder acceder a un crédito acorde a sus necesidades. Esto afecta directamente al equipo de colaboradores, a las pérdidas económicas y también a una caída en el consumo en general”, recordó. 

Además de esta solicitud, también buscan que se extiendan los plazos para que los comercios puedan abonar sus cuotas de servicios básicos y flexibilizar los pagos relacionados a alquileres. “Esto hará que se puedan reducir los costos, y mantener las estructuras en la medida de las posibilidades”, resaltó. 

Según Sosa, todas las medidas son útiles para las mipymes, que son las generadoras del 67% de la mano de obra en Paraguay.  Además, insistió en aprobar el proyecto de ley impulsado por Diputados y no la propuesta de Senadores que reúne a las empresas de todos los tamaños en un solo listado, y que no amplia los fondos de garantía para las operaciones.  

“La versión de la Cámara Baja contempla que el Estado pueda fondear a Fogapy mediante créditos adicionales por un monto de hasta US$ 276 millones, estableciendo que el dinero puede provenir de cualquier recurso disponible, incluidos créditos internacionales, donaciones u otros, sin entrar en el límite de empréstitos establecidos por ley”, mencionó la Asepy en su último comunicado.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.