Asunción Fashion Week: una plataforma que evolucionó con la moda nacional

Lo que comenzó con un diseño de autor y una marca nacional hace 16 años, hoy tiene un promedio de 50 expositores de prendas casuales y alta costura en pasarela. Este incremento se debe al masivo desarrollo que tuvo el rubro de la moda nacional y fue acompañado de cerca por el Asunción Fashion Week (AFW).

Se trata de uno de los eventos más esperados del mundo de la moda y debido a su envergadura, cada edición demanda G. 1.000 millones en  organización y alrededor de G. 1.400 millones en la participación y colección de diseñadores. Y estos montos se evidencian en la calidad del encuentro.

“Es importante rescatar que la plataforma es útil tanto para los diseñadores que presentan sus diseños y colecciones hace varias ediciones, así como para aquellos diseñadores o marcas que están comenzando su carrera en la industria", explicó Gabriela Tomé, organizadora del AFW.

Sobre los cambios que se dieron, Tomé mencionó que al comienzo se encontraron con un rubro bastante tímido, que tenía mucho por desarrollarse e incluso no existía aún la carrera de diseño de moda en ninguna universidad, entonces con la creación de una plataforma que permitía mostrar el trabajo de los talentos locales, se fueron adhiriendo opciones que permitió la profesionalización del sector.

“Hoy en día los jóvenes apuestan al diseño de moda y cuando comenzamos esa era una opción bastante arriesgada. Además, con este crecimiento pudimos posicionar la moda en el panorama internacional, dando un valor interesante a nuestra cultura mediante los distintos tejidos, estilos o materiales. Definitivamente, con esto hemos colocado a valores paraguayos en las pasarelas más importantes del mundo”, aseguró.

Anteriormente, los usuarios contaban casi únicamente con la opción de adquirir prendas de marcas de otros países, porque no encontraban muchas opciones nacionales. Aunque en estos años, las prendas nacionales fueron creciendo en calidad y competitividad, a tal punto que la diferencia entre las prendas simplemente se basa en el origen, reflexionó.

Asimismo, comentó: “Con la calidad, diseño y precio, las marcas paraguayas pueden enfrentarse directamente a la oferta de marcas internacionales”.

Crecimiento
Ahora que contamos con carreras de diseño de moda en varias universidades, lo fundamental es brindar espacios para dar a conocer las propuestas de estos nuevos talentos, para que puedan conectar con el público al que pretenden llegar, afirmó.

En el aspecto financiero, indicó que existe un potencial de crecimiento a futuro, por tanto, se deben crear productos financieros que ayuden a los diseñadores o marcas que inician en el rubro o a aquellos que se encuentran hace tiempo en el mercado, pero buscan expandirse.

“Un aspecto importante es el producto, pero se debe complementar con la profesionalización de los procesos administrativos y comerciales, para incrementar las chances de éxito”, añadió.

Tanto es el crecimiento, que en 2018 se registraron exportaciones por valor de US$ 150 millones según datos de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).

Nueva edición
La grilla de eventos de esta edición del Asunción Fashion Week cuenta con una serie de actividades itinerantes, en distintos escenarios de la capital, del 16 al 22 de mayo.

La tradicional pasarela “Main Runway” se desarrollará el 16 y 17, en el Hotel Sheraton. También se tendrán otras actividades como el Fashion Talks, para capacitar a los emprendedores y el Designer Showcase, una muestra exclusiva de los diseñadores más renombrados del plano local.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.