Atome Energy: la empresa británica productora de hidrógeno y amoniaco verde muestra intención de instalarse en Paraguay

Atome Energy cuenta con una exitosa Oferta Pública Inicial (IPO) que se llevó a cabo a fines de diciembre del 2021, convirtiéndonos en la primera empresa productora de hidrógeno verde y amoniaco verde, que cotiza en la bolsa de Londres, y con sello verde. Hemos venido hasta acá para comentar sobre los planes que tenemos para instalarnos en Paraguay, con miras a desarrollar el mercado de ambos, hidrógeno y amoniaco verdes”, sostuvieron los directivos de Atome, tras reunirse con autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El ministro Luis Alberto Castiglioni, titular del MIC, y la viceministra de Rediex, Estefanía Laterza, recibieron el martes 25 de enero a directivos de la firma Atome Energy, compañía que produce hidrógeno y amoniaco verde elaborados con base en fuentes de electricidad renovable. En la oportunidad Peter Levine, presidente de la empresa, informó a las autoridades del MIC sobre los planes de instalarse en Paraguay.

Por su parte, la viceministra Estefania Laterza sostuvo: “Valoramos los planes de instalación de empresas multinacionales, serias y con antecedentes de haber invertido en Paraguay, como Atome Energy y sus accionistas, que están desembarcando para comenzar la industrialización inteligente de nuestro excedente energético, que es innovadora y con la alta tecnología e intensiva, con mano de obra calificada, como lo es la producción de hidrógeno y amoniaco verde”.

Para el MIC, la producción de hidrógeno y amoniaco verde en Paraguay derivará en la creación de nuevos clusters industriales como fertilizantes verdes, metalúrgica y aceros verdes, y en la provisión de combustibles de nueva generación para la descarbonización de la flota de barcazas, ómnibus y de camiones, que supondrán un ahorro significativo a los costos de flete y un aumento de la competitividad de las exportaciones locales.

Además, Laterza aseguró que el arribo de Atome en Paraguay y de otras tres empresas multinacionales que firmaron acuerdos iniciales con la ANDE, “es una evidencia concreta de que nuestra nueva estrategia de atracción y diversificación de inversiones implementada desde el 2020 está rindiendo sus frutos, y que Rediex/MIC está logrando atraer y consolidar el interés de las empresas multinacionales del mundo”.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)