Audiovisual nacional: “Dentro de poco vamos a estrenar cuatro películas al año, seis documentales y dos series”

La industria audiovisual vive un momento de bonanza y está en continua expansión, una buena noticia para quienes dependen de las producciones que se realizan en las diversas disciplinas de esta actividad, que mueve al año montos que pueden superar los US$ 15 millones.
 

“Hay tranquilidad en el ambiente, sintonía entre todos los gremios, el sector está unido y hay producciones en marcha, en películas, documentales y audiovisuales, que demuestran que la industria está sólida”, manifestó Joaquín Serrano, presidente de la Cámara Paraguaya de Empresas Productoras de Cine y Televisión (Campro).

En términos similares se expresó el productor audiovisual Alejandro Houston, extitular de la Campro y referente de la industria. “El sector se está moviendo a un paso récord. Tuvimos un arranque de año que yo, en mis 15 años trabajando en el sector, no había visto en lo que respecta a publicidad. El mercado se está moviendo mucho y las marcas están produciendo más que nunca para esta época, y hay más marcas produciendo”, refirió.

Houston estimó que en producción audiovisual publicitaria se invierte entre U$$ 11 millones y US$ 12 millones al año. “En cine, específicamente de producción, varía mucho dependiendo del año, pero se invierte entre US$ 3 millones y US$ 4 millones al año en diferentes partes de la cadena”, añadió.

Según los datos proporcionados por Serrano cada producción moviliza aproximadamente a 200 personas, y solo en Asunción operan 30 productoras. Calculó que unas 10.000 personas entre coproductores, editores, actores, técnicos, trabajan directamente en la industria, y muchos más de manera indirecta.

“Creo que dentro de poco vamos a estar estrenando, mínimamente, cuatro películas al año, seis documentales y dos series; eso sería un golazo para la industria y ojalá podamos duplicarlo. Hay series que se están grabando, producidas por Telefuturo, Canal 13, SNT. Ojalá que los canales sigan apostando en ficción, los productores en películas, documentales, cortometrajes, y los artistas en videoclips. Todo eso hace que la industria sea sólida”, resaltó.

Con respecto a lo que aún falta por ajustar, Houston señaló que “claramente Paraguay tiene un potencial para exportar audiovisual, que es gigante, pero no se tiene el acompañamiento necesario o suficiente de parte el Estado; y por otro lado hay un montón de inversiones que tiene que realizar, pero tampoco hay una política general de créditos blandos para inversión en infraestructura, que sea real, ágil y rápida”.

Por su parte, Serrano dijo que están a la espera de lo que el Ministerio de Hacienda haga con los fondos destinados a la industria por ley. “Nos corresponde el 50% de los ingresos por plataforma de streaming pero eso todavía no se dio y no se sabe el número exacto. Estamos a la espera, es nuestra expectativa más grande, además de que estos fondos sean bien utilizados y dirigidos de manera transparente”, destacó.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.