Auge de barrios cerrados: ¿qué tan rentables son y por qué crecen en el mercado inmobiliario?

(Por AZ) Los barrios cerrados constituyen un importante interés tanto para los compradores como para inversores inmobiliarios en los últimos tiempos. Sus ventajas, como la seguridad y privacidad, simplifican la calidad de vida de los habitantes. Dos referentes del ámbito inmobiliario, hablaron del crecimiento de este segmento con InfoNegocios.

Elizabeth Kolling, CEO de ERA Real Estate Paraguay, indicó que los barrios cerrados en Asunción, como en muchas otras ciudades, han demostrado ser una inversión rentable en los últimos años debido a diversas razones. Además de ser muy atractivos tanto para residentes locales como para inversores extranjeros.

“La demanda en este segmento ha sido sólida debido a factores como la seguridad, la privacidad y las comodidades que ofrecen estos desarrollos. La rentabilidad puede ser alta, especialmente si se compra una propiedad en una etapa temprana del proyecto, ya que su valor tiende a aumentar a medida que se desarrolla el barrio cerrado y se mejoran las infraestructuras y las amenidades”, citó.

Por su parte, César Cáceres, presidente de RE/MAX Paraguay, señaló que la rentabilidad y la demanda de los barrios cerrados en Asunción, como en cualquier mercado inmobiliario, varían con el tiempo y dependen de diversos factores, tales como la ubicación, la dimensión, la calidad de las propiedades y los amenities, entre otros.

Tipos de barrios cerrados y preferencias

Según Kolling, los barrios cerrados en Asunción pueden variar en tamaño y nivel de lujo. Así, algunos ofrecen viviendas unifamiliares, mientras que otros pueden incluir apartamentos o condominios. Por lo general, estos desarrollos son preferidos por familias que valoran la seguridad, la tranquilidad y las áreas verdes. También son atractivos para inversores que buscan propiedades con potencial de apreciación a largo plazo.

Por su lado, Cáceres puntualizó que adquirir una propiedad en un barrio cerrado puede tener muchas ventajas, sobre todo, la ubicación y la seguridad.

En este contexto, comentó que en RE/MAX cuentan con distintos barrios cerrados en todo el país, entre ellos Barrio Norte en Nueva Asunción, a 15 minutos del nuevo eje comercial y corporativo de Asunción, y a 3 minutos del acceso a través del futuro puente Héroes del Chaco.

Además de Sunset Hills, en San Bernardino; AguaVista, un paraíso en San Juan Del Paraná, Encarnación; Colinas del Yacht; Monte Sol; Grupo Habitacional Aeropuerto; Boulevard, entre otros.

“Los barrios cerrados residenciales suelen atraer a inversores del exterior, diplomáticos, empresarios locales con familias que buscan seguridad y una ubicación preferencial. Por otro lado, también los barrios cerrados de lujo ofrecen viviendas de alta gama con comodidades que atraen a personas con un alto poder adquisitivo que buscan una vida lujosa y privacidad”, agregó Cáceres.

Tendencias

La CEO de ERA apuntó que algunas tendencias en el mercado de barrios cerrados en Asunción incluyen un enfoque creciente en la sostenibilidad y la incorporación de tecnología para mejorar la seguridad y la calidad de vida de los residentes.

También se observa una mayor diversificación en la oferta, con desarrollos que incluyen espacios comerciales y amenidades modernas.

Ventajas para consumidores e inversores

De acuerdo con Kolling, el consumidor final obtiene seguridad, privacidad y un entorno tranquilo para las familias, puesto que suelen contar con áreas verdes, clubes deportivos, piscinas y otras amenidades que mejoran la calidad de vida.

Mientras que los inversores en real estate pueden obtener la apreciación del valor de una propiedad a largo plazo, ingresos de alquiler y la posibilidad de diversificar su cartera de inversiones.

“Hoy la inversión en barrios cerrados estima una apreciación anual del 6% en la valoración de los terrenos”, enfatizó Cáceres.

Asimismo, a su criterio, los inversores en bienes raíces podrían encontrar en este nicho un flujo estable de ingresos o la diversificación de cartera, ya que los barrios cerrados pueden ser una adición atractiva a una cartera de inversión inmobiliaria, variando el riesgo y ofreciendo oportunidades de crecimiento.

Potencial de crecimiento

Kolling estimó que el potencial de crecimiento de los barrios cerrados en Asunción es prometedor, especialmente a medida que la ciudad continúa creciendo y la demanda de viviendas seguras y cómodas sigue siendo alta.

“La inversión en infraestructuras y amenidades modernas puede atraer a más residentes e inversores, lo que a su vez impulsará el crecimiento de este mercado”, afirmó.

Por último, Cáceres aseveró que el auge inmobiliario está presente en el país y al mismo tiempo falta mucho camino para llenar el déficit habitacional, por lo que esa tendencia va a continuar.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.