Automóviles y empresas de telecomunicaciones lideraron presencia en medios durante setiembre

El sistema de auditoría de medios de comunicación Audimedia en colaboración de la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP) lanzaron el reporte del mes de setiembre de inversiones en medios de comunicación, en el que las empresas de telecomunicaciones y automóviles se destacaron como los mayores anunciantes.

El rubro de las telecomunicaciones fue el que más anuncios hizo en televisión, específicamente un 9% y en medios radiales un 7%, de la totalidad de las inversiones en pautas en ambos medios durante el pasado mes. Por su parte, las marcas de automóviles lideraron la pauta en diarios (13%), vía pública (12%) y revistas (15%).

Un dato curioso en lo que respecta a los diarios, es que los mismos periódicos escritos ocupan el segundo lugar de los mayores anunciantes en esta categoría. El informe detalla que los medios impresos pautan en su mismo canal de comunicación o en la plataforma digital porque perdieron terreno frente a los medios digitales.  

En lo que corresponde a anuncios en medios digitales, las firmas de electrodomésticos y las entidades bancarias fueron las que encabezaron la pauta, representado cada uno, 10% de la totalidad de las inversiones. Según el informe de Audimedia, esto se dio porque las empresas de ambos rubros trabajan mucho actualmente con plataformas de comercio electrónico.

El reporte menciona que tanto vía pública como los medios digitales son los soportes de comunicación que más crecieron en inversiones de los anunciantes.

Sobre el reporte

Para realizar el reporte, Audimedia tuvo en cuenta una serie de parámetros como, por ejemplo, los costos a tarifa bruta según el tarifario de cada medio de comunicación. Para televisión se cuantifican los materiales comerciales en tanda, los zócalos, placas, publicidad no tradicional y viñetas.

Para la categoría “radios”, se tomaron los spots radiales, pero no se incluyeron en el estudio las menciones radiales. En prensa escrita consideraron los avisos pagados y en digital, tomaron como fuente, los portales web de diarios y publicidad en vía pública.

En general, el reporte se sostiene en 13 canales televisivos, más de 120 radios (capital e interior), seis diarios, sus revistas y portales digitales.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.