Banco Regional ingresa al segmento de seguros con esta importante adquisición

La entidad bancaria adquirió la totalidad del paquete accionario de Regional Seguros, y empezará a potenciar el modelo de negocio Banco-Seguros mediante esta acción.

La idea es "ofrecer productos para el segmento corporativo, que es uno de los pilares de la entidad, ya que el 90% de la cartera de clientes está compuesta por empresas. Entonces, la posibilidad de tener una cobertura para los productos de financiamiento, tanto de inversiones como de capital operativo, va en línea con los objetivos trazados", explicó Raúl Vera, presidente de Banco Regional.

Con esta adquisición, el banco pasará a administrar las 10 sucursales de la aseguradora, y la mantendrá como una entidad independiente. A pesar de esto, el directivo confirmó que tendrá una visión estratégica que se guiará en base a los objetivos del banco y la necesidad de los clientes.

Además, apuntó que dicha aseguradora se complementa a la visión corporativa, e incluso que las negociaciones no fueron complejas ya que ambas instituciones guardan una relación de larga data, a tal punto que al inicio de las operaciones, hace 25 años, la aseguradora tenía miembros en su comisión directiva, que también pertenecían al banco.     

"Pretendemos aprovechar la sinergia entre ambas instituciones, para no solo generar mayores ingresos para el grupo del Banco Regional, sino generar mayor eficiencia en la gestión de Regional Seguros, a través de una optimización de su plataforma comercial y administrativa", especificó.

La aseguradora, a junio del 2018, reportó primas totales por valor de G. 63.000 millones, y se posiciona entre las 10 más importantes del mercado.

Nueva propuesta

A finales de 2018, el banco consiguió la habilitación para la apertura de una casa de bolsa, y en los próximos días estarían brindando más informaciones, según el titular.

Con esto, buscan ampliar su abanico de productos, de modo a responder a todas las necesidades de los clientes, recalcó Vera.

Entidad

Al cierre de 2018 ocupaba el tercer puesto en el ranking de Instituciones Financieras del Paraguay, contando a esa fecha con activos de US$ 2,926 mil millones; cartera neta de US$ 2,115 mil millones; depósitos de US$ 2,296 mil millones y un patrimonio neto de US$ 275 mil millones.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.