Barroco: con sus chocolates artesanales busca abrir más puntos de venta con nuevos productos

La empresa nacional Barroco, que este año celebra su 10º aniversario, produce chocolates con presentaciones en cajas de regalo, y en 2022 planea crecer en cantidad de puntos de venta y lanzar dos nuevos productos al mercado.
 

Gilda Balsevich, propietaria de Barroco chocolates -empresa nacida en diciembre del 2012, por lo que ya lleva en el mercado casi diez años-, comentó que la principal unidad de negocios es la elaboración de bombones de chocolate y su presentación en cajas de regalo, tanto para personas como para empresas.

En cuanto a las proyecciones de la empresa, la emprendedora destacó que tienen dos objetivos: ampliar los puntos de venta y el lanzamiento de dos nuevos productos que están desarrollando desde hace tiempo y que esperan salgan este año.

Los productos de Barroco son artesanales, de manteca pura de cacao, fusionando el chocolate belga con productos nacionales como el maní del Chaco, dulce de leche, macadamias y dulce de guayaba. También las cajas son diseñadas, impresas y armadas en Paraguay. El diseño está inspirado en detalles de la iglesia de Yaguarón.

“Utilizamos chocolate belga que es el considerado hoy día el mejor en el mundo y de un sabor excelente y suntuosidad en el paladar. También producimos muchos productos de chocolates y especiales para eventos como bodas y cumpleaños, entre otros”, expuso.

Sobre la oferta al mercado, precisó que ofrecen cajas de chocolates listas para llevar. “Siempre tenemos en stock productos listos para su compra y entrega inmediata, tanto en cajas de regalo como cajas con selección de bombones listos para llevar y colocar en sus eventos”, detalló.

Agregó que cuentan además con cajas souvenir en tres tamaños, que son blancas, como para decorar según el evento. Asimismo, dijo que las cajas de regalo de 40 y 21 unidades son las más vendidas, así como los bombones al por mayor.

“Luego, están los productos estacionales que salen en el Día de los Enamorados, pascuas y en el día de la Madre, y en estas ocasiones se vende muy bien la variedad que ofrecemos”, manifestó.

La firma actualmente emplea a tres personas en forma estable y directa, dos en producción y una en atención al cliente. No obstante, se refuerza el personal cuando hay alta demanda, como a fin de año, época de enamorados y pascuas.

Por último, se refirió a los desafíos del rubro y expresó que el mantenimiento de la cadena de frío es “importantísimo” para el chocolate. “El buen chocolate puro, que solo utiliza manteca de cacao (y nada de grasas alternativas) se derrite rápidamente a partir de los 24 grados, por lo cual hay que tratarlo con cuidado”, puntualizó.

Añadió que el desafío de mantener la cadena de frío también impide que se pueda vender en muchos puntos de venta. “Otro desafío es la provisión estable de la materia prima que es importada, el chocolate belga”, finalizó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.