Beta: la metodología que saca el lado disruptivo de tu empresa

Con una metodología de trabajo colaborativa y entretenida, Beta Cards busca que tanto las empresas con vasta trayectoria, como aquellas que se están iniciando en el mercado, tengan la posibilidad de innovar mediante seis pilares denominados "mundos".

Hermes González, creador del sistema, dijo que la idea surgió cuando se percataron de que muchos empresarios o emprendedores estaban necesitando un soporte en la estructuración de sus procesos y, por sobre todo, en aquellos que apuntalan a sus firmas a un siguiente nivel mediante la innovación.

"La herramienta intenta comprender todos los niveles corporativos en seis mundos, cada uno con un objetivo específico, y se rige bajo una selección de cartas, que cuentan con un marco que permite solucionar inconvenientes reales que puedan suceder en las compañías", explicó González.

Los mundos –o pilares– están compuestos por el "Contexto", que busca determinar quién es el usuario y el momento en que se encuentra el proyecto; el "Corazón" que proyecta los valores corporativos y sugiere cómo adherirse a las nuevas tendencias sustentables de la economía; el "Cerebro" que se convierte en el objetivo principal de la acción corporativa y en su parte se introducen todos los factores medibles de una planificación integral.

Luego está el "Cuerpo" que se encarga de ajustar los detalles reglamentarios a la hora de operar comercialmente; la "Identidad" que trata de aglutinar los rasgos que las definen y potencia su esencia; y por último, el "Alma" que intenta encontrar el motor principal de esta compañía o emprendimiento, y conecta con este fin a sus directivos y colaboradores.

El acceso a Beta se da mediante talleres didácticos de 3 horas, y gracias a la intermediación de un facilitador, los grupos pueden acceder a las casi 150 cartas que conforman el método.

González refirió que no solo se dirigen a compañías que tienen años de experiencia en el mercado, sino también a todos los emprendedores que están iniciándose en el ámbito corporativo o a aquellos que tienen una idea y están viendo cómo ejecutarla.

"Tenemos dos formatos actualmente, uno con talleres dirigidos exclusivamente a una institución o compañía, y los talleres colectivos, que mediante el convenio con instituciones públicas y privadas, logramos realizar estas acciones de forma gratuita, con varias empresas participantes", detalló.

Alcance

González resaltó que, desde el inicio de este proyecto, la idea fue recalar en otros países con esta metodología y gracias al trabajo incesante de los colaboradores, ya lograron ingresar en Santiago (Chile), Madrid (España), Bruselas (Bélgica) y están ultimando los detalles para instalarse en México.

En todos los países mencionados ya han trabajado con 200 emprendedores y unas 60 empresas que validaron sus ideas de negocio.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.