Billetaje electrónico, cada vez más necesario para el sector transporte

La implementación del servicio de billetaje electrónico en Asunción y el Área Metropolitana demandó una inversión de US$ 8 millones. Su aplicación depende de dos factores. Conversamos con César Ruiz Díaz, gerente general de la Empresa Paraguaya de Administración de Servicios (EPAS S.A.) quien nos contó el estado de este proyecto.

“La implementación del servicio de billetaje electrónico es impostergable. Es un anhelo ya de varios gobiernos. Recibimos presión ciudadana y de los medios de comunicación para su implementación, y además es un sello dorado para los empresarios del transporte, porque ayudará a transparentar todas las operaciones”, explicó Ruíz Díaz.

Resaltó que actualmente se tienen invertidos unos US$ 70 millones en la renovación de la flota de la zona metropolitana, y unos US$ 8 millones en la implementación del servicio de billetaje electrónico en Asunción y Área Metropolitana. Por lo tanto, intentan transmitir la necesidad de modernización integral del sector.

“La autoridad que asume en el Viceministerio de Transporte debe interiorizarse sobre todos los procesos. Aunque algo que se necesita entender es que el servicio de billetaje no es una concesión, ni mucho menos una asociación público privada. Es un contrato privado de derecho entre particulares, y tiene como entidad de aplicación al Viceministerio. Dicho esto, respetamos los procesos de homologación establecidos, así como las normativas técnicas a cumplir”, añadió.

Fases

Sobre el proceso de homologación del sistema, explicó que efectivamente existen cinco fases que deben superarse. “Como EPAS superamos la fase 1, 2 y la 4 la hemos concluido hoy. Sin embargo, nos falta aún la fase 3, que según la normativa se debe convocar a tres reuniones para que los prestadores privados se pongan de acuerdo con la comisión de interoperabilidad. Se realizaron las tres reuniones, pero sin éxito, ya que la contraparte (Technology Development Paraguay) no acepta una comisión menor al 7,5%, que consideramos un monto elevado”, acotó el directivo.

Solución

De acuerdo a la normativa prevista, el Viceministerio de Transporte fijará una comisión de interoperabilidad basándose en la recomendación del consultor del proceso.

“Supongamos que este proceso requiera de una semana para su solución, entre recibir las notificaciones oficiales. Hoy estamos atados nada más que a la burocracia relacionada a la parte documental, es decir, salir a la calle hoy con el sistema de billetaje electrónico está en manos del Estado”, argumentó.

Por último, indicó que si las autorizaciones se concluyen en 15 a 20 días, ellos ya trabajarían en el proceso de instalación de las máquinas, para así salir al mercado lo más pronto posible.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.