Bolivia explora el Chaco: “Hay un flujo constante de empresas bolivianas que buscan expandir sus operaciones”

Tras una visita exploratoria en el Chaco, para afianzar los lazos comerciales con el país, desde la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya, buscan establecer inversiones en distintos sectores y observan clima de negocios favorable en Paraguay.

El presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya, José Luis Camacho observó un alto potencial de inversión. “Como resultado de la cercanía geográfica, las similitudes económicas y la complementariedad comercial entre ambos países, hay un flujo constante de empresas bolivianas que buscan expandir sus operaciones en Paraguay y viceversa, las empresas paraguayas que buscan aterrizar en suelo boliviano”, dijo.

Por su lado, el director de Atracción de Inversiones de Rediex, Federico Sosa, señaló que es la cuarta Misión Comercial en el Chaco, viendo que posee mucho potencial de crecimiento en el área de agronegocios, también en el sector logístico.

Ya existen proyectos de inversiones bolivianas en sectores como seguros, vehículos eléctricos, agroindustria, inmobiliarias y frigoríficos. “Tenemos en expectativa el desembarco de empresas de Bolivia, pero no podemos entrar en detalle, por una cuestión de confidencialidad”, reconoció Sosa.

Por su parte, Camacho consideró que la ruta Bioceánica representa una gran oportunidad para Paraguay y los demás países de la región.

Si bien, Bolivia no participa de forma directa del proyecto, apuntó que la construcción de la carretera aumentará significativamente el comercio y la inversión en la región. Además, subrayó que ayudará a reducir los costos de transporte al tiempo de mejorar la eficiencia logística en el comercio bilateral.

Recientemente, dieron a conocer desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que están preparando un convenio de cooperación a ser firmado con grupos de empresarios e inversionistas de Bolivia.

Para el efecto, se llevó adelante un encuentro en la sede de la Gobernación de Boquerón, bajo el nombre Tour del Chaco 2023. Dicho documento se prevé rubricar en el mes de junio, en honor a la conmemoración de la firma del Tratado de Paz del Chaco.

Con buenos ojos

“Ahora mismo Paraguay se encuentra en una posición muy favorable para las inversiones extranjeras, atrayendo capitales de países de la región y de otros continentes”, indicó el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya

Según Camacho, esto se debe a que Paraguay ofrece una serie de ventajas, partiendo de sus leyes que aseguran la inversión y que fomentan la inversión como la Ley Maquila, asimismo ofrece un entorno económico estable, con una inflación baja y un crecimiento sostenido del PIB.

Además, remarcó que el Estado paraguayo ofrece un régimen tributario competitivo, fuerza laboral joven y a precios competitivos; acceso a mercados con ventajas arancelarias claves, abundante energía eléctrica, entre otros.

“Son varios los sectores que atraen a los empresarios, prueba de ello son la variedad de empresas de distintos rubros que tenemos asociadas, pero puedo mencionar que la manufactura y construcción son los sectores más desarrollados de la economía paraguaya, representando un poco más del 27% del PIB según el BCP en el 2022”, expuso.

No obstante, consideró que también hay oportunidades en otros sectores, como la energía renovable, la agricultura, la ganadería y la tecnología.

“Paraguay es uno de los mayores productores de energía hidroeléctrica de América Latina y está haciendo esfuerzos para expandir su capacidad de energía solar y eólica”, sostuvo. Igualmente, destacó el crecimiento del sector manufacturero, con una variedad de industrias emergentes, al tiempo de celebrar la evolución de la producción de autopartes y la fabricación de alimentos procesados.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.