Bolrec, empresa pionera en gestión de residuos electrónicos inició operaciones en Paraguay

Bolrec es una empresa boliviana de reciclaje electrónico, pionera en gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) presente en Paraguay desde setiembre, pero su origen se remonta hace nueve años en vecino del norte.

Bolrec, vigente desde el 2014 en Bolivia, desembarcó desde este año en Paraguay. La empresa busca salvaguardar al medioambiente, a través de la correcta gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Además, realiza la emisión de certificados de destrucción que avalan el compromiso.

“Nuestra empresa está operando desde el mes de setiembre en el Paraguay, hemos conformado y fundado la empresa Bolrec Paraguay EAS y estamos operando en la ciudad de Villa Hayes, en la calle Gaspar Rodríguez de Francia casi Cerro Corá”, expresó Carlos Borja, gerente general de Bolrec.

El directivo aseguró que ofrecerán el mismo servicio que los caracteriza en Bolivia, la gestión certificada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

“Pretendemos ser una alternativa a tomar en cuenta debido a que vamos a realizar un trabajo limpio, me refiero a que no vamos a emitir ningún tipo de gas o líquido contaminante, es la filosofía de nuestra empresa”, aseguró.

El servicio está basado en la conservación del medioambiente, por lo que solo realizan un trabajo mecánico de desensamblaje de residuos de aparatos electrónicos para clasificarlos y enviarlos a plantas de disposición final en el exterior, mayormente a Asia o a Estados Unidos.

“Estamos realizando una inversión mediana, pero con grandes expectativas en el mercado paraguayo. En Bolivia estamos en el departamento de Santa Cruz, con una planta que abastece a todo el mercado, atendemos a clientes de todo el país en esta planta”, contó.

La planta industrial en Bolivia posee una capacidad anual de aproximadamente 1.000 toneladas, y actualmente están procesando solo 300 toneladas.

“Vamos a consolidar el mercado paraguayo, queremos replicar nuestro modelo de negocios en este país, apoyando a los municipios mediante campañas de recolección de residuos de equipos, esto siempre en pro del medioambiente, para evitar que vayan a contaminar los vertederos o ríos”, remarcó.

Por último, Borja manifestó que ambos países son parecidos culturalmente y a ambos les falta mucha conciencia ambiental, lo cual es también otro punto que desean desarrollar en Paraguay, mediante la difusión del mensaje y apoyo a las instituciones que quieran plegarse a la protección del ecosistema.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.