CADIEM presenta una interesante propuesta de inversión

Por medio de su programa denominado “Fondo Crecimiento”, las personas que deseen convertirse en accionistas podrán hacerlo con aportes desde Gs. 10 millones.

Con una visión de invertir a mediano plazo, a partir de Gs. 10 millones, CADIEM lanza al mercado su nueva propuesta dirigida a personas de todas las clases, que estén deseando convertirse en inversionistas, de manera a generar intereses con su dinero.

“Hace cuatro años lanzamos el Fondo Mutuo en guaraníes, que hoy cuenta con más de 1.300 inversionistas satisfechos. Estos productos suponen grandes ventajas y se complementan con las alternativas más tradicionales de inversión”, destacó Elías Gelay, presidente de Cadiem Casa de Bolsa.

Esta herramienta de inversión colectiva, distribuye los aportes entre diferentes instrumentos de renta fija emitidos por el Banco Central del Paraguay (BCP), tales como empresas, fideicomisos, entidades financieras o bonos del Tesoro Nacional.

Según César Paredes, directivo de la entidad, con esto se busca ofrecer la posibilidad de poner a trabajar el dinero, a través de los fondos mutuos aprobados y regulados por la comisión nacional de valores, “que por primera vez posee un horizonte de inversión de mediano plazo”.

Monto

El monto mínimo para acceder al “Fondo Crecimiento” es Gs. 10 millones, y un mínimo de Gs. 5 millones para aportes adicionales.

Asimismo, el plazo mínimo de inversión recomendado por los profesionales es de 3 años, aunque existen formas de extraer lo invertido en caso de ser necesario antes del plazo establecido.

Desde CADIEM resaltan que existen premios por tiempo de permanencia y cargos por rescates, por ende, cuanto mayor sea el periodo de inversión, mayor será el retorno.

Fondos de inversión

Es un mecanismo de inversión, donde a través de un grupo de inversionistas que tienen un objetivo en común, se unen para invertir un capital mayor entre todos, generando así mayores ganancias.

Perfil

CADIEM cuenta con una trayectoria de 15 años en el mercado bursátil paraguayo.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.