Café Mayo quiere lo suyo y abrirá dos cafeterías en Asunción este año

La marca nacional Café Mayo, vigente desde 1966, proyecta aggiornarse a las nuevas tendencias de moda de las grandes capitales cosmopolitas que hoy crecen en Paraguay. Martha Rivas, socia gerente de la empresa, anunció que este año abrirán dos cafeterías.

“Tenemos el proyecto de empezar a tener cafeterías. En ese ambiente nunca quisimos involucrarnos antes, pero ahora un equipo de trabajo joven trajo la idea. Si es por nosotros, abrimos este año dos cafeterías, si conseguimos lugar”, expuso.

Al tiempo de abrir espacios físicos, también buscan innovar con los envasados en el plano industrial y ser una marca recordada en la memoria juvenil, invirtiendo en canales no tradicionales en cuanto a publicidad, como las redes sociales más vistas.  

“La venta de café en el mercado paraguayo es más o menos de 200 toneladas bimestrales. Eso incluye el café molido, soluble”, precisó en torno a la producción y venta de café. 

Mercado en auge

Rivas informó que el mercado del café está en alza, comparativamente a años anteriores, cuando las costumbres y ritos relacionados al consumo del café eran distintos. 

A partir de los horarios extendidos en las oficinas corporativas, el café fue ingresando con más fuerza en el segmento empresarial y también más marcas de café se posicionan en el país con sus tiendas propias. 

“Hoy creció el mercado de las cafeterías en Paraguay, y cambió el horario laboral. El sistema de vida fue cambiando y nos fuimos actualizando. El mercado está creciendo y cambiando. Hoy el café tostado está creciendo en la gente joven”, explicó.

La ejecutiva manifestó que poco a poco Asunción adquirió costumbres devenidas de San Pablo o Buenos Aires. 

“Nos estamos volcando a tomar cafecito, llegaron marcas extranjeras. Paraguay se está aggiornando. La competencia a uno lo hace crecer, le mueve la estantería. Si no tuviésemos competencia, estaríamos con el mismo café y mismo envase”, enfatizó.

Igualmente, comentó que la demanda del mercado se emplaza entre los consumidores de café molido y soluble, y las cápsulas van tomando terreno.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.